Marx y Hegel: Comparación de sus Filosofías sobre la Realidad, la Conciencia y el Estado

Enviado por david1576 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Concepto de Revolución Social según Marx

En este fragmento, Marx aborda el tema de las revoluciones sociales. Estas se originan en la infraestructura, debido a los conflictos entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Aunque el conflicto se gesta en la base material (la infraestructura), es en la superestructura donde el hombre toma conciencia de él y busca soluciones. Es allí donde el conflicto se manifiesta abiertamente.

Por lo tanto, la causa de lo que se expresa en la superestructura tiene su origen en la infraestructura. Esto implica que no se debe juzgar a una sociedad por la imagen que tiene de sí misma, ya que la superestructura es un reflejo de la infraestructura.

Relación entre el Pensamiento de Marx y Hegel

Diferencias Fundamentales

  • Naturaleza de la Realidad: Para Hegel, la realidad es razón, idea, espíritu. Es de naturaleza racional, y las diferentes formas de lo real son manifestaciones de la Idea. Para Marx, la realidad es la naturaleza, que existe independientemente de la filosofía. Es la base sobre la que se desarrollan los seres humanos, quienes también son productos naturales.
  • Determinación de la Conciencia: Marx y Hegel coinciden en que la realidad es dialéctica (contradictoria y cambiante). Sin embargo, Marx rechaza que el factor determinante en este proceso sea el pensamiento, el espíritu o la conciencia. Afirma: "No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia".
  • Concepción del Hombre: Para Hegel, el hombre es un ser contemplativo, cuya esencia es el espíritu (razón). Para Marx, el hombre es un ser activo y práctico, cuya actividad fundamental es el trabajo.

El Estado y la Lucha de Clases

  • Desarrollo Histórico: Para Hegel, el desarrollo histórico se basa en conflictos entre las distintas clases sociales ("lucha de clases").
  • Función del Estado: Hegel considera al Estado como una institución que concilia los intereses de la sociedad civil. Marx, en cambio, argumenta que el Estado no puede conciliar intereses contrapuestos ni instaurar armonía, ya que está al servicio de la clase dominante.

El Papel de la Filosofía

  • Hegel: La función principal de la filosofía es la reflexión teórica, destinada a explicar e interpretar la realidad.
  • Marx: Propone la superación de la filosofía. "Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo".

Entradas relacionadas: