Marx y Nietzsche: Convergencias Filosóficas y Crítica Radical a la Modernidad del Siglo XIX
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Marx y Nietzsche: Titanes Intelectuales del Siglo XIX
Marx y Nietzsche, ambos pensadores del siglo XIX, representan dos de las cumbres intelectuales más altas de la modernidad. Aunque coinciden en numerosos aspectos, enfrentaron la sociedad de su tiempo desde perspectivas notablemente diferentes.
Convergencias Clave entre Marx y Nietzsche
Ambos pensadores compartieron:
- Un estilo polémico y a menudo considerado arrogante.
- Una profunda admiración por la antigüedad (la tesis doctoral de Marx fue sobre la filosofía atomista).
- Su concepción del «no Estado».
- Una crítica demoledora a la tradición filosófico-metafísica.
- Una crítica radical y ácida a la religión.
- Una constante invocación en favor de la naturaleza.
- La búsqueda de un hombre nuevo y superior (el superhombre nietzscheano, el hombre comunista marxista).
- Una firme oposición a la moral tradicional.
De igual modo, ambos nos legaron una crítica incisiva y demoledora de la cultura de su época.
Los «Filósofos de la Sospecha»: Un Legado Perenne
No en vano, Marx y Nietzsche han sido reconocidos en el mundo intelectual, junto a Freud, como los «filósofos de la sospecha». Esta denominación se debe a su cuestionamiento profundo de los valores más arraigados del siglo XIX, valores que, en gran medida, se extendieron al siglo XX y parecen persistir en el XXI. En ambos pensadores encontramos un extraordinario poder visionario en relación con nuestra actual situación política, social y existencial.
Revolución Filosófica: De la Especulación a la Vida Real
Antes de Marx y Nietzsche, la filosofía había sido predominantemente especulativa y abstracta. Ellos, en cambio, rompieron radical y definitivamente con esta tradición para que la filosofía diera cuenta de la existencia de la vida real. Desde entonces, y gracias a su influencia, la filosofía se situó en un nivel diferente.
La Filosofía de la Vida y la Filosofía de la Praxis
Este giro ha llevado a que el mundo filosófico identifique la filosofía de Nietzsche como «filosofía de la vida» y, en el caso de Marx, como «filosofía de la praxis».
Voces del Cambio: Citas Fundamentales
Nietzsche afirmó: Mi filosofía es un platonismo al revés
.
Marx, por su parte, sentenció: Hasta ahora los filósofos no han hecho más que interpretar la realidad, cuando de lo que se trata es de transformarla
.
Crítica Radical a la Sociedad Decimonónica
Ambos son considerados grandes críticos de la sociedad del siglo XIX.
Nietzsche contra la Cultura y la Moral Tradicional
La crítica de Nietzsche se dirigió fundamentalmente contra la cultura y, en particular, contra la moral. Consideraba que la moral judeocristiana es la responsable de la decadencia de Occidente, al haber negado la vida y haber antepuesto la razón frente a ella.
La Acusación a Sócrates, Platón y el Cristianismo
Nietzsche reprochó a Sócrates y Platón la introducción de la primacía de la razón y la imposición, en alianza con el cristianismo, de una moral contranatural, negadora de lo instintivo, de la satisfacción de lo corporal y, en última instancia, de la vida misma.