Marx vs. Feuerbach: Diferencias Clave en la Crítica a la Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Comparación Filosófica: Marx y Feuerbach sobre la Religión

Tanto Marx como Feuerbach pertenecen a la llamada Izquierda Hegeliana. Este movimiento se caracteriza por ser una crítica a la religión desde los presupuestos básicos de la filosofía de Hegel.

La Crítica de Feuerbach a la Religión

El pensador que hace una de las críticas más importantes a la religión será Feuerbach. Este nos dice que la clave de la religión es la antropología, porque no es Dios el que crea al hombre, sino el hombre el que crea a Dios, identificándolo con los mejores atributos de la humanidad.

En definitiva, Feuerbach va a plantear que Dios no es más que una exteriorización. El hombre proyecta fuera de sí todas sus potencialidades y anhelos, y los coloca en un ser al cual llama Dios, ante el que se arrodilla y al que adora con devoción. Por tanto, ha sido el hombre el que ha creado a Dios a su imagen y semejanza; por eso, cuando un hombre se arrodilla ante Dios, se está arrodillando frente a un espejo cuya imagen es el propio hombre, pero divinizado y convertido en un ser extraño y sobrenatural.

Según Feuerbach, hay que suprimir la alienación religiosa, y esto se consigue desarrollando todas las propiedades que ha atribuido a Dios: justicia, perfección y omnisciencia, etc.

La Perspectiva Marxista y su Distanciamiento de Feuerbach

¿Dicho esto, un materialista como Marx va a criticar esta tesis de Feuerbach, que también es materialista?

Feuerbach dice que no existe un mundo religioso separado de este mundo terrenal, que Dios no es distinto del hombre. Sin embargo, la crítica de Feuerbach está muy lejos de la crítica marxista de la religión, en la que se considera la religión —el sentimiento religioso— un producto ideológico que deriva de una situación social, histórica y material injusta.

En Feuerbach, el sentimiento religioso se funda en la diferencia esencial que hay entre el hombre y el animal; el animal no tiene religión, por tanto, el sentimiento religioso es parte de la esencia humana.

Marx dirá que el hombre del que habla Feuerbach no deja de ser una idea abstracta; no es el hombre real y concreto que vive en una situación social real y concreta en la que se dan contradicciones. Feuerbach habla de la esencia humana, de que Dios es la naturaleza humana idealizada. Hablar en estos términos del hombre dista mucho de hacer un análisis materialista.

Conclusión: Idealismo vs. Materialismo Histórico

En resumen, la filosofía de Feuerbach no deja de ser metafísica o idealismo por dos razones:

  • Su forma de analizar el sentimiento religioso prescinde de la visión histórica y contextual, así como de las relaciones sociales.
  • La admisión de una esencia humana genérica de la que cada hombre individual es una expresión particular.

Vemos, por tanto, que también está presente en la crítica de Feuerbach la necesidad de un pensamiento que toque la realidad, lo concreto, lo material.

Entradas relacionadas: