Marxismo: Influencia, Legado y Relevancia en la Sociedad Contemporánea
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Influencia y Legado de Karl Marx en la Sociedad Actual
La influencia de Karl Marx ha sido determinante en los acontecimientos sociales y políticos de la Edad Contemporánea. La segunda generación de los derechos humanos, que consagra el valor de la libertad, y la inclusión de esos derechos sociales y económicos en las democracias occidentales capitalistas (sanidad, educación pública, etc.), lo que se ha denominado Estado de bienestar, son una muestra de la impronta marxista en nuestra vida cotidiana.
Crítica a la Concepción Científica del Socialismo Marxista
Por otra parte, la pretensión de que su socialismo sea “científico”, resultado necesario de determinadas leyes que rigen la marcha de la historia, actualmente no parece correcta, sino fruto del espíritu positivista de su época. En este sentido, Marx se equivoca en algunas de sus predicciones históricas.
- La revolución social no se realizó en el seno de una sociedad capitalista fuertemente industrializada, como él había previsto, sino en la Rusia zarista, casi feudal y muy poco industrializada a comienzos del siglo XX.
- El denominado “Socialismo real”, que fracasó tras la caída del muro de Berlín, no hizo efectiva históricamente la sociedad comunista, sino un “capitalismo de Estado”, en el que la oligarquía que dirigía el aparato del Estado se apropiaba de los beneficios o plusvalías.
Resiliencia del Capitalismo y Evolución Social
El capitalismo ha logrado sobrevivir a las crisis cíclicas que ha sufrido, bien es cierto que haciendo suyas algunas ideas propias del socialismo (Estado de bienestar, intervención del Estado en la economía…). El proceso tecnológico ha creado y generalizado un elevado grado de bienestar (la tecnología aplicada al proceso de producción permite producir más con menos esfuerzo e implica una mejora en la satisfacción de necesidades), aunque también ha generado un grave problema ecológico. Tampoco parece que el sujeto de la revolución sean unos trabajadores que progresivamente han perdido conciencia de clase y se identifican, a partir de su acceso al consumo, con la clase media.
Vigencia del Pensamiento Marxista
Sin embargo, mantiene plena vigencia su enfoque de pensamiento, que trata de analizar teóricamente la realidad para incidir prácticamente en su transformación; sobre todo de las situaciones de injusticia. De este modo, marca una ruta para el intelectual comprometido, moral y políticamente, al que le guía un impulso ilustrado, profundamente ético: combatir la alienación, erradicar la explotación del ser humano. Esta intención emancipadora late tras la crítica a las ideologías y los análisis rigurosos de la sociedad burguesa en su teoría del trabajo, la plusvalía y las crisis cíclicas del capitalismo.
Mientras haya una sociedad desigual e injusta, el pensamiento marxista seguirá vivo como aspiración a una sociedad más libre, justa y solidaria.