Marxismo: La Lucha de Clases y las Contradicciones del Capitalismo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Lucha de Clases y las Contradicciones del Capitalismo según Marx

Karl Marx sostenía que el motor de la historia era la lucha de clases. El punto de partida es el hombre que establece unas relaciones sociales de producción para satisfacer sus necesidades materiales (como ya hemos visto).

Relaciones Antagónicas a lo Largo de la Historia

A lo largo de la historia, estas relaciones, que el hombre se ha visto obligado a establecer, han sido antagónicas y contradictorias, ya que siempre han existido en la dinámica de explotador-explotado. En estas relaciones, siempre ha habido:

  • Propietarios de los medios de producción: hombre libre, señor feudal, capitalista.
  • Hombres obligados a vender su fuerza de trabajo: esclavo, siervo, obrero.

Todos estos sistemas se han ido suplantando unos a otros únicamente por la contradicción, el antagonismo o el obstáculo que estas relaciones de producción podían suponer para el desarrollo de las fuerzas productivas. Por lo tanto, se observa que los avances solo se desarrollan como consecuencia de las contradicciones que se dan en el seno de una sociedad. Así, a lo largo de la historia, los sistemas se han ido suplantando unos a otros, pero todos han tenido en común que no han sido capaces de romper con el antagonismo de clases.

La Humanidad y la Resolución de Problemas

Para Marx, la humanidad puede resolver problemas, pero solo cuando el problema se plantea. Los cambios que Marx augura para el siglo XIX se producirán como consecuencia de la contradicción que encierra el mismo sistema capitalista.

Las Contradicciones del Sistema Capitalista

La búsqueda de beneficios hace que cada vez se invierta más capital en máquinas, que se prolonguen las jornadas de trabajo, que se limite el número de trabajadores y se reduzcan los salarios. Surge entonces la contradicción inherente al sistema capitalista:

  • El proceso de inversión en máquinas hace que aumenten los precios al consumo.
  • El beneficio para el capitalista sea cada vez más bajo.

El empobrecimiento de los proletarios hace que no puedan tener acceso a lo que producen, y al haber paro, el mercado pierde fuerza. Por esto, el sistema capitalista entra en crisis, y las posibilidades de corrección no son suficientes para solucionar esta crisis.

Hacia la Revolución Comunista

Como consecuencia, surgirá entre el proletariado la aparición de la conciencia de clase oprimida, lo cual dará lugar a la revolución comunista. El objetivo de la revolución es acabar con la propiedad privada, la cual provoca las diferencias de las clases sociales. El carácter pacífico o violento de la revolución dependerá de si la burguesía se opone o no.

Conclusión: La Necesidad del Socialismo

En conclusión, el socialismo debe llegar porque el capitalismo genera sus propias contradicciones. El proletariado solo puede llevar a cabo sus anhelos de una sociedad sin clases cuando se den unas condiciones materiales determinadas.

Entradas relacionadas: