Marxismo: Política, Religión y la Crítica Social de Karl Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Política en el Pensamiento de Marx
Introducción al proyecto político de Marx: Comunismo; distintas fases desde la crítica y conciencia sociales hasta el comunismo, pasando por la dictadura del proletariado.
Biografía y contexto histórico: Nace en Tréveris, estudia en Bonn y Berlín, vive en Londres y París; Influencia de la izquierda hegeliana.
Obras más importantes: El Capital, El Manifiesto del Partido Comunista, La Ideología Alemana.
Análisis detallado del proceso hacia el comunismo: Conciencia y crítica sociales; crítica a la alienación - vacío personal.
Fases hacia el comunismo científico: Revolución comunista; dictadura del proletariado; mundo comunista.
Crítica a la propuesta marxista: El comunismo como final de la historia; el final de la historia: el capitalismo y la democracia.
La Crítica de Marx a la Religión
Introducción: Alienación religiosa desde la infraestructura; crítica a la religión y el uso que se hace de ella por parte de la burguesía y los poderosos.
Contexto y biografía: Nace en Tréveris, estudia en Bonn y Berlín, vive en París y Londres; Influencia de la izquierda hegeliana.
Crítica a la religión y al uso que los poderosos hacen de ella: La llama "el opio del pueblo", la religión adormece a la población; por otro lado, existe la alienación religiosa; la religión forma parte de la superestructura; actitud de secularización para la revolución comunista.
Ideas para el cierre del tema: Dios y alma siguen siendo tema de debate; Dios no es interesante para Marx, pero sí la religión; ¿la religión sigue siendo un arma de los poderosos?; ¿la Iglesia es distinta desde el siglo XIX?
Karl Marx: Vida y Obra
Karl Marx (1818-1883) fue un pensador fundamental en la filosofía, la economía y la sociología, cuyas aportaciones transformaron la comprensión de la realidad, el conocimiento y, de manera significativa, la idea de Dios y la crítica a la religión. Karl Marx nació en Tréveris, Prusia (actual Alemania) en 1818, en una familia judía convertida al luteranismo. Estudió Derecho en las universidades de Bonn y Berlín, pero su interés se orientó hacia la filosofía. Su pensamiento estuvo profundamente influenciado por la dialéctica de Hegel, aunque Marx la reorientó hacia el análisis materialista de la realidad.
Su tesis doctoral sobre Demócrito y Epicuro ya manifestaba su interés por las condiciones materiales de la existencia. Vivió en París, Bruselas y Londres, donde fue testigo de las duras condiciones de vida de la clase trabajadora.
El contexto histórico de su obra estuvo marcado por la Revolución Industrial, que produjo una gran expansión del capitalismo y el crecimiento de un proletariado urbano sujeto a condiciones de explotación.
Las revoluciones de 1848 y el auge de las ideas socialistas y comunistas también marcaron su pensamiento, así como las críticas de Feuerbach al idealismo, junto con los estudios económicos de Smith y Ricardo. Este entorno le permitió comprender el papel que las creencias religiosas desempeñan en la estructura ideológica de la sociedad.
El Impacto de la Crítica Marxista
La crítica marxista a la idea de Dios ha tenido una profunda repercusión en el pensamiento contemporáneo. La Escuela de Frankfurt, con autores como Adorno y Horkheimer, analizó el papel de la religión en la cultura de masas y su relación con la ideología. La reflexión marxista sobre la religión y la idea de Dios continúa siendo relevante para comprender el papel de las creencias en la perpetuación o transformación de las estructuras sociales.