Más Allá del Binario: Explorando la Complejidad de la Identidad en los Estudios Culturales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
No se puede partir de una oposición, de una lógica binaria de hombre/mujer, etc., porque la identidad es mucho más compleja.
El Género como Categoría Social y Cultural
Hay un enfoque que distingue entre el sexo, la categoría biológica, y el género como categoría social y cultural. En esta década, los estudios sobre mujeres se oponen radicalmente a la concepción binaria, superando los análisis basados en la teoría de la diferencia, en la idea de Derrida.
Para ello, se centran en las identidades que no son ni hombre ni mujer, ni masculino ni femenino. Se centran en el género y se produce un cruce entre estudios sobre mujeres y estudios culturales, orientalismo, etc.
Cuestionando el Canon Occidental
Gayatri Spivak dice que los estudios de género se han centrado en la mujer blanca, pero solo en la blanca. Toma la figura de Jane Eyre y señala que no se ha hecho caso de la criada criolla, que constituye el contrapunto del análisis cultural de la novela. Los estudios deben cubrir el mestizaje, las razas, para no discriminar a nadie.
Hablan también del canon de Bloom, que realmente solo incluye obras occidentales. Los estudios culturales deben construir el canon con nuevas formas de cultura, interraciales, sin la partición hombre/mujer, etc.
Los Estudios Queer y la Multiplicidad de la Identidad
A partir de la década de 1990, gracias al campo denominado “queer studies”, sobre la identidad en sentido amplio, tenemos estudios cuya principal ideóloga es Judith Butler, que ahondan en las categorías extrañas, anómalas, curiosas, que no se limitan a la mujer blanca católica occidental.
Se centran en la alteridad, la figura del subalterno. Lo más anómalo, lo que ha sido ignorado, el mestizaje cultural, la nueva tecnología y los robots, etc. La identidad se dispara en múltiples direcciones. Es un campo muy latente en la actualidad.
Manifestaciones de la Identidad Compleja
- Estudios sobre los Ciborg: Inteligencia artificial, unos cuerpos poshumanos, seres construidos tecnológicamente.
- Hibridismo: Criollos, mestizaje.
- Sujeto nómada: Abandono de la tierra para ir en búsqueda de la tierra prometida, tema bíblico, pero en muchísimas culturas. El drama de los que se refugian.
Conclusión: La Identidad como Modelo de Pensamiento
La identidad se estudia en muchas disciplinas. Es un modelo de pensamiento aplicable a muchos ámbitos y abre líneas de debate sobre el canon.