Masillas para Reparación de Carrocería: Tipos, Requisitos y Aplicación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Masillas para Reparación de Carrocería
Requisitos de las Masillas
- Gran capacidad de adherencia
- Gran poder de relleno
- Facilidad para su mezcla y aplicación
- Flexibilidad relativa
- Sencillez para su lijado
- Ausencia de poros
- Resistencia mecánica y frente a agentes químicos
Tipos de Masillas
- Masilla de poliéster estándar
- Masilla ligera
- Masilla para plásticos
- Masilla tapaporos
- Masilla de poliéster con fibra de vidrio
- Masilla para cinc
- Masilla para aluminio
- Masilla putty
- Masilla de poliéster de aplicación a pistola
Masilla de Poliéster Estándar
Masilla de 2 componentes. Aporta buena adherencia sobre aceros convencionales, fibra de vidrio y otros sustratos que necesitan imprimación de anclaje.
Masilla de Poliéster Ligera
Masilla de 2 componentes. Fácil de aplicar y lijar, cubre con facilidad las pequeñas imperfecciones de la superficie.
Masilla para Plásticos
Masilla de 2 componentes para rellenar pequeñas deformaciones producidas en la reparación de los plásticos. En su composición se introducen resinas epoxi, que proporcionan adherencia, flexibilidad y resistencia en el impacto. Se puede utilizar en superficies metálicas.
Mezcla de Masillas
- Mezclar bien el contenido del bote antes de utilizarlo.
- Utilizar la masilla adecuada en función de la superficie.
- Estimar la cantidad de masilla necesaria para la aplicación.
- La mezcla está compuesta por masilla y endurecedor.
- Su mezcla se puede realizar a través de dosificadores.
- Utilizar herramientas limpias y mezclar con cuidado el endurecedor con la masilla.
- Mezclar la pasta hasta que se consiga un color homogéneo en la mezcla.
- No utilizar espátula de mezcla para extraer masilla.
- Para mezclar, utilizar un material rígido.
Aplicación de Masillas
- La espátula debe ser elástica (acero, plástico o goma).
- La espátula a 60º respecto a la superficie, para conseguir una capa uniforme.
- El espesor de la capa depende del producto utilizado.
- Aplicar la masilla de forma rígida y efectiva.
- Evitar rugosidades.
- Alisar los bordes de la capa.
- No dejar que se enfríe la masilla ni la superficie.
- No aplicar masilla en capas más gruesas de las recomendadas.
- Esperar el tiempo de curado que especifique el fabricante.
- Si se trabaja con temperaturas bajas, se puede acelerar la velocidad de curado con infrarrojos.