Masoterapia: técnicas, efectos y beneficios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es la masoterapia y ¿De qué forma se realiza?

R= conjunto manipulaciones practicadas con o sin ayuda de instrumentos sobre parte del cuerpo

En relación a los efectos fisiológicos de la masoterapia, nombre y describa las acciones que genera en el organismo?

R= acción refleja: aumento flujo sanguíneo de la zona, acción sedante y efecto relajante

Acción mecánica: presión sobre tejidos, desplazamiento tanto de sangre y la linfa hacia zonas no comprimidas.

Qué efectos terapéuticos produce la masoterapia sobre:

La piel:

aumenta elasticidad y suavidad de la piel

Tejido conjuntivo:

genera liberación estructuras contraídas

Tejido subcutáneo:

aumenta metabolismo, circulación y favorece absorción de líquidos

Sistema neuromuscular:

superficial= dilatación muscular y relajación. Profundo: aumenta excitabilidad muscular, aumenta circulación y flexibilidad muscular.

Nombre las condiciones generales para realizar masoterapia y describa 2 características de cada una.

R= duración: no más de 15 mins, ambiente agradable, postura: evaluarla si hay desviación, ropa liviana o paños menores, espacio: cerrado, ojalá camilla cómoda, técnica: compresión, estiramientos, modificaciones de estado de la piel.

Nombre las indicaciones y contraindicaciones que se deben tener presentes para realizar alguna técnica de masoterapia.

R= dolores musculares, tendinosos, pediarticulares, edema, celulitis, cicatrices y adherencia, contracturas musculares.

Contraindicaciones: procesos inflamatorios e infecciones, heridas, embarazo y fracturas, tumores malignos.

Describa la técnica de masaje superficial.

R= desplazamiento mano de manera superficial sobre la piel siguiendo dirección de fibras musculares, se realiza con palma de mano o palpado de dedos.

Describa la técnica de Fricción

R= desplazamiento piel sobre tejido muscular subcutáneo, desplazamiento mano relación a que permita laxitud de piel.

Describa la técnica de Presión.

R= se comprime región entre 2 manos o dedos pulgares y resto de dedos, mejora circulación venosa.

Describa la técnica de Amasamiento.

R= tracción cuerpo muscular, contracciones anterior, posterior, biomanual entre pulgar e índice con dirección a fibras musculares.

Describa la técnica de Vibración.

R= contracción que a través de músculos del antebrazos se transmiten a las manos.

Describa la técnica de Percusión o palmoteo.

R= series golpes a través del movimiento de las muñecas.

¿Qué beneficios tiene el masaje deportivo?

R= regula tono muscular, aumenta intercambio gases, estimula o relaja sistema nervioso.

Nombre los efectos que genera en el organismo el masaje deportivo.

R= aumenta y disminuye sensibilidad, regula tono muscular, aumenta intercambio gases, relaja sistema nervioso, mejora movilidad articulaciones

Entradas relacionadas: