El Matadero de Echeverría: Trama, Símbolos y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Matadero de Echeverría: Trama y Contexto

El cuento, que ofrece una explicación de la sociedad y la situación política de la época, comienza relatando un gran diluvio, después del cual el pueblo estuvo quince días sin carne de res, lo que afectó la economía del país. Se produjo una crisis en la provisión de alimentos, dado que la imposibilidad de movilizar la hacienda hasta el matadero durante ese período causó una severa falta de carne. Por otra parte, esta situación coincidía con los mandatos cuaresmales de la Iglesia, en lo referido a la abstinencia de carne en la zona.

Las achuras, normalmente desechadas, se convirtieron en objeto de deseo. Personas, acostumbradas a asistir a las matanzas, en un afán por conseguir comida ante la fuerte escasez, se apropiaban de estas partes. La falta de alimentos estaba causando estragos, generando disputas, y la expectativa por la carne era cada vez más grande.

El Episodio del Toro

El último de los animales que queda vivo de aquella tropa resulta ser un toro, que se resistía ferozmente a los carniceros que intentaban reducirlo. Luego de una violenta contienda, el toro se escapó. Echeverría cuenta que, a raíz de esta refriega, se produce indirectamente la muerte de un niño, decapitado por el chicotazo de un lazo al romperse. Esta tragedia es rápidamente olvidada por los asistentes, obsesionados con la muerte del toro. Aunque es perseguido por varios jinetes, al final de una tenaz y accidentada persecución logran atraparlo y matarlo.

La Llegada del Unitario

Luego de este hecho del toro, tiene lugar la parte culminante del relato. Luego pasa cabalgando por el lugar un joven, al que la muchedumbre identifica como unitario por no llevar luto (que era por la muerte de la mujer de Rosas), tampoco la divisa punzó, y por su apariencia en general.

Interrogatorio y Muerte

El mozo es atrapado y llevado a la casilla del Juez del Matadero, un espacio del comandante, donde es interrogado y torturado por varios de los personajes de esta historia, todos ellos simpatizantes del partido federal.

El joven unitario se resiste en todo momento durante este injustificado calvario, manteniendo una actitud digna y desafiante ante las vejaciones y amenazas de los federales. Finalmente, en un momento en el que pensaban continuar torturándolo, el joven literalmente estalla de rabia, muriendo heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, después de haber expresado abiertamente sus pensamientos acerca del régimen gobernante.

Entradas relacionadas: