Matemáticas: conceptos y fórmulas
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Rangos:
Sistema compatible determinado:
Única solución.
Sistema compatible indeterminado:
Infinitas soluciones (se utilizan parámetros para resolverlos).
Sistema incompatible:
Sin solución.
- Rg(A) = Rg(A´) = nº incognitas => Compatible Determinado.
- Rg(A) = Rg(A´) < nº incognitas => Compatible Indeterminado.
- Rg(A) diferente a Rg(A´) => Incompatible.
Problemas de programación lineal:
- Sacar incógnitas.
- Sacar función objetivo (casi siempre es el dinero).
- Restricciones: son inecuaciones, x + 2y <= total, hay varias restricciones. Juntar algodón con algodón. Siempre hay dos restricciones que son: x >= 0 e y >= 0.
- Dibujar y sacar los vértices.
- Hallar el área con los sistemas.
- Sustituir en la función para saber si es máximo o mínimo.
Optimización:
- Se plantea la función a maximizar o minimizar.
- Se plantea la ecuación que relaciona las variables.
- Se despeja una variable y se sustituye en la función.
- Se deriva la función.
- Se iguala a 0.
Límites
Infinito - infinito:
Se hace el conjugado. En el denominador se quedan los de mayor grado.
1 elevado a infinito:
Indeterminación del tipo e.
Infinito x 0:
Se pasa a la forma infinito entre infinito y se aplica la regla de L'Hôpital.
Tipo 0 elevado a 0:
Se pasa a Ln = Ln y luego a lim(Ln) = lim(función derivada), y luego se pasa a infinito entre infinito y se aplica la regla de L'Hôpital. Al final se añade una e y se va la e con el Ln y te queda y = e elevado a 0 = 1.
Infinito elevado a 0:
Primero se pasa a límites y después se deja límites y lo de dentro Ln. lim(y) = lim() --- Lim(Lny) = lim(derivada), se hace la parte de la derecha y se sustituye por infinito y se aplica la regla de L'Hôpital.
Asíntotas oblicuas:
Si hay horizontal no hay oblicua.
M = lim de x = infinito f(x) entre x.
N = lim x = infinito f(x) - m.x.
Continuidad y derivabilidad:
Se hace la continuidad y si en esos puntos no es continua = no es derivable. Puede ser continua y no derivable.
Gráfica de funciones:
Dominio:
- Radicales: lo de dentro >= 0.
- Polinomio: todo R.
- Logarítmicas: lo de dentro > 0.
- Racionales: igualo el denominador a 0 (Dom f(x) = R - [2]).
- Exponenciales: todo R.
Simetría:
Si es f(x) pongo f(-x); si el resultado es el mismo que la función es par, si cambia es impar.
Puntos de corte con ejes:
x = 0, y = 0.
Signo de la función:
Igualo a 0 la función, y hallo los puntos y miro el signo; como en las inecuaciones (si la función está por encima o por debajo del eje x). Decir de dónde a dónde es positiva y negativa.
Asíntotas:
- Vertical: x tiende a cualquier número y te tiene que dar infinito.
- Horizontal: la x tiende a infinito y te tiene que dar un número.
- Oblicua:
- M = lim de f(x) entre x, cuando x tiende a +- infinito.
- N: lim de [f(x) - m.x], cuando x tiende a +- infinito.
Monotonía (máximos y mínimos):
- Derivo la función (derivada primera).
- Igualo a 0 la derivada.
- Saco los puntos de la ecuación.
- Miro el signo en cada intervalo y digo de dónde a dónde crece y decrece, y digo el máximo o mínimo.
Curvatura (cóncava o convexa):
- Hacemos la segunda derivada.
- Igualo a 0 la segunda derivada.
- Saco los puntos y los pongo en la recta y digo de dónde a dónde es cóncava (U) y convexa (n). Donde cambia la curva se llaman puntos de inflexión.
Recta tangente:
- m: se saca derivando la función y sustituyendo el punto x en la derivada.
- La fórmula es: y - y0 = m(x - x0).
- Y0 se calcula sustituyendo el punto x en la función.
Derivada
de seno = cos, cos = -sen.
Integral
de cos = sen, sen = -cos.
Probabilidad:
P(A U B) = P(A) + P(B), P(A contrario) = 1 - P(A), P(A U B) = P(A) + P(B) - (A ∩ B).
Regla de Laplace:
nº de casos favorables entre nº de casos posibles.
P(A ∩ B) = P(A) . P(B).
Función de distribución:
- Media (M): Xi . Pi
- Varianza (σ²): Xi al cuadrado por Pi - Media al cuadrado
- Desviación típica (σ): Xi al cuadrado por Pi - M al cuadrado (todo a la raíz cuadrada)
Distribución binomial: B(n, p):
- N = número de pruebas
- P = probabilidad de éxito
- k = número de éxitos
- Q = 1 - p
Fórmula = P(x = k) = (n y debajo k) [Se calcula: n! partido de k! por (n - k)! por P elevado a k por Q elevado a n - k.
- Media: n por p
- Varianza (σ²): n por p por q
- Desviación típica (σ): n . p . q todo a la raíz cuadrada.