La Materia y su Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias Puras:

Formadas por un solo componente.

  • Sustancias Simples: (átomos iguales) O2, Ca, N2, H2...
  • Compuestos Químicos: (distintos átomos) H2O, NaCl, CO2...

Mezclas:

Formadas por varios componentes (sustancias puras).

  • Mezcla Heterogénea: (sus componentes se distinguen a simple vista) agua + aceite.
  • Mezcla Homogénea: (sus componentes no se distinguen a simple vista) agua + vinagre, leche + cacao, azúcar + sal, aire...
    • Coloide (sangre, mayonesa, crema pastelera...).
    • Disolución (leche, vinagre, aceite, agua con azúcar...).

Disoluciones

  • Disolvente: sustancia en mayor cantidad.
  • Soluto: sustancia en menor cantidad. Se disuelve en el disolvente.

Tipos de Disoluciones:

  • Diluida: poca cantidad de soluto.
  • Concentrada: mucha cantidad de soluto.
  • Saturada: máxima cantidad de soluto que puede disolver.
  • Sobresaturada: tiene más soluto del que puede admitir.

Concentración de una Disolución:

C = Ms / Vd

Donde:

  • C: Concentración (g/L)
  • Ms: Masa del soluto (g)
  • Vd: Volumen de la disolución (L)

Fórmulas derivadas:

  • Ms = C · Vd
  • Vd = Ms / C

Métodos de Separación de Mezclas

Separación de Mezclas Heterogéneas:

Métodos Basados en el Tamaño de las Partículas:
  • Tamizado: se utiliza para separar mezclas formadas por sustancias con partículas de distinto tamaño. Por ejemplo, la harina fina de los grumos. (tamiz)
  • Filtración: sirve para separar mezclas formadas por una sustancia sólida y un líquido. El sólido, con partículas más gruesas, queda retenido en un filtro. Por ejemplo: arena y agua. (embudo, papel de filtro)
Métodos Basados en las Propiedades Magnéticas:
  • Imantación: se utiliza cuando una de las sustancias tiene propiedades magnéticas; se utiliza un imán para separar la mezcla. Por ejemplo, limaduras de hierro y azufre. (imán)
Métodos Basados en la Densidad de las Sustancias:
  • Decantación: se utiliza para separar dos líquidos que no se disuelven entre sí y que tienen distinta densidad. El líquido más denso se queda por debajo del otro. Por ejemplo: el aceite y el agua. (embudo de decantación)

Separación de Mezclas Homogéneas:

Métodos Basados en la Diferente Solubilidad:
  • Cristalización: se utiliza para obtener un sólido que está disuelto en un líquido. Para que se formen los cristales del sólido disuelto es necesario que la disolución sea sobresaturada. Por ejemplo: sal y agua. (embudo y papel de filtro)
  • Evaporación: se utiliza para separar un soluto sólido de un líquido. El agua se evapora y el sólido se queda en el recipiente.
Métodos Basados en la Temperatura de Cambio de Estado:
  • Destilación: se utiliza cuando tenemos una mezcla de dos o más líquidos cuyas temperaturas de ebullición son diferentes. Por ejemplo: agua y alcohol. (matraz, refrigerante, termómetro)
Métodos Basados en la Distancia/Velocidad de los Componentes de la Disolución en Otro Disolvente:
  • Cromatografía: se utiliza para separar los pigmentos que tiene un color. Por ejemplo: la separación de los pigmentos de un rotulador. (papel de filtro)

Capilaridad

Propiedad de algunas sustancias porosas que hace que los líquidos puedan subir por ellos.

Átomos

  • Núcleo: está formado por protones, con carga positiva, y los neutrones, sin carga. + Poco tamaño, mucha corteza.
  • Corteza: en la corteza giran los electrones, con carga negativa y tienen poca masa.
  • Un átomo de un elemento viene caracterizado por el número de protones = número atómico.
  • Si un átomo gana electrones se convierte en un ion negativo (anión).
  • Si un átomo pierde electrones se convierte en un ion positivo (catión).
  • Si un átomo gana o pierde neutrones se convierte en un isótopo de ese elemento.

Entradas relacionadas: