Materia Mineral, Cristales, Minerales y el Ciclo de las Rocas: Composición, Formación y Transformaciones
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La Materia Mineral y sus Componentes
Los elementos geoquímicos son elementos químicos presentes en la materia mineral. Cada elemento químico muestra tendencias específicas a unirse o no con otros elementos para formar compuestos.
Tipos de Materia Mineral
- Materia amorfa: Los elementos químicos se disponen al azar, representando la solidificación del desorden del estado líquido.
- Materia cristalina: Sus constituyentes se ordenan periódicamente en el espacio mediante enlaces químicos.
Cristales: Estructura y Formación
Un cristal es un sólido, orgánico o inorgánico, con una estructura interna ordenada y una composición química definida, de origen natural o sintético. Adquiere forma poliédrica cuando se forma con el espacio, tiempo y composición química adecuados. La cristalografía es la ciencia que estudia los cristales.
Formación de los Cristales (Cristalogénesis)
La formación de cristales, conocida como cristalogénesis, ocurre por nucleación y puede darse por:
- Solidificación: A partir de un fundido que pasa a estado sólido.
- Precipitación química: A partir de una disolución.
- Sublimación: A partir de un gas con un descenso elevado de temperatura.
La recristalización y el reajuste mineralógico son dos procesos de transformación de cristales preexistentes.
Minerales: Definición y Propiedades
Un mineral es una sustancia sólida, elemento o compuesto químico, de composición definida (o que varía dentro de ciertos límites), inorgánica, de origen natural y con una estructura cristalina definida.
- Mineral polimorfo: Misma composición química, pero diferente estructura interna cristalina.
- Mineral isomorfo: Misma estructura cristalina, pero diferente composición química.
El Ciclo de las Rocas: Un Proceso Continuo de Transformación
Las rocas se transforman continuamente en otras rocas en un proceso que requiere millones de años. El magma, un material fundido, se solidifica para formar rocas magmáticas. Las rocas sedimentarias y metamórficas se forman en la corteza terrestre a través de cambios a lo largo del tiempo.
Cualquier roca que aflora en la superficie terrestre experimenta meteorización. Los materiales resultantes son erosionados, transportados y sedimentados. Estos sedimentos forman rocas sedimentarias mediante la diagénesis.
Las rocas metamórficas se forman a partir de rocas sedimentarias, magmáticas o metamórficas preexistentes cuando son sometidas a condiciones de presión y temperatura diferentes. Las rocas metamórficas pueden fundirse a presiones y temperaturas muy elevadas, transformándose en rocas magmáticas.
Textura de las Rocas Magmáticas
- Rocas plutónicas: Textura fanerítica (minerales visibles a simple vista).
- Rocas volcánicas: Textura afanítica (minerales no visibles a simple vista) o vítrea.
- Rocas filonianas: Textura transicional entre rocas plutónicas y volcánicas.
Tipos de Metamorfismo
- Metamorfismo regional: Afecta a extensas zonas geográficas; ocurre cuando las rocas son comprimidas entre dos placas convergentes.
- Metamorfismo térmico: Caracterizado por temperatura elevada y presión débil.
- Metamorfismo dinámico: Asociado con altas presiones y temperaturas no muy elevadas.
- Metamorfismo de enterramiento: Se produce cuando las rocas son sepultadas por la acumulación de sedimentos a profundidades de 8 km y temperaturas de 100 a 200°C.
- Metamorfismo de impacto: Ocurre en zonas de impacto de meteoritos, con temperaturas y presiones altas durante un corto período de tiempo.
Meteorización: Disgregación mecánica o alteración química de las rocas por estar en la superficie de la Tierra, en contacto con la atmósfera.