Materia, Sustancias Puras, Mezclas y Métodos de Separación: Conceptos y Ejemplos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Sustancias y Mezclas
Materia
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Está conformada por moléculas, partículas y átomos.
Sustancias Puras
Una sustancia pura está formada por moléculas y átomos iguales. Tiene propiedades específicas que la diferencian y sus componentes no se pueden separar por métodos físicos.
- Elemento: Es una sustancia cuyas moléculas están formadas por el mismo tipo de átomo. No puede ser descompuesta en sustancias más simples por métodos químicos.
- Compuesto: Los compuestos son sustancias formadas por la unión química de dos o más elementos de la tabla periódica en proporciones fijas.
Mezclas
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias donde cada una mantiene su identidad química, es decir, no pierden sus propiedades. Al formarse una mezcla, no ocurre una reacción química.
- Mezcla Homogénea: También llamadas disoluciones. Tienen una apariencia uniforme, por lo que sus componentes no pueden distinguirse a simple vista.
- Mezcla Heterogénea: Presenta una composición no uniforme. Sus componentes pueden distinguirse a simple vista.
Métodos de Separación de Mezclas
Nota: La definición de "Sustancia pura" se repite, se elimina la segunda instancia para evitar redundancia.
- Filtración: Se emplea para separar partículas sólidas de un líquido utilizando un medio filtrante (ej. papel filtro).
- Decantación: Se basa en la diferencia de densidad de los componentes de una mezcla. Se deja reposar la mezcla para que los componentes se separen en capas según su densidad.
- Magnetismo: Es útil para separar sustancias con propiedades ferromagnéticas (atraídas por imanes) de una mezcla con otras sustancias.
- Lixiviación: Se emplea para extraer un soluto (sustancia disuelta) de un sólido mediante el uso de un disolvente líquido.
- Tamizado: Es un método físico para separar mezclas de sólidos con diferentes tamaños de partícula. Consiste en hacer pasar la mezcla por un tamiz o cedazo.
- Destilación: Se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla líquida. Se calienta la mezcla y los componentes se evaporan y condensan separadamente.
- Cromatografía: Permite identificar y separar los componentes de una disolución al hacerlos pasar a través de una fase estacionaria (sólido o líquido fijado a un sólido) y una fase móvil.
Ejemplos de Reacciones Químicas
- Oxidación: El hierro se oxida en presencia de oxígeno atmosférico y agua, formando óxido de hierro (un polvo de color ladrillo).
- Combustión: Es una reacción en la que un combustible (como la madera o el propano) arde en presencia de oxígeno, liberando energía en forma de calor y luz.
- Saponificación: Es el proceso de fabricación de jabones. Se somete un aceite vegetal o grasa animal a altas temperaturas en presencia de una base fuerte (como hidróxido de sodio), formando jabón y glicerina.