Verdad Material y Formal en la Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Verdad material se refiere al contenido de un juicio y Verdad formal a la verdadera estructura de un juicio.
Absoluta verdad que no cambia ni puede cambiar y se les llama tautologías y Relativa es una verdad que lo es dentro de un sistema determinado.
Objetiva es en la que está fundamentada en el objeto no el sujeto. Subjetiva se fundamenta en el sujeto y se refiere a la opinión.
Verdad ontológica es la verdad entendida como una propiedad de la realidad: lo verdadero es lo real.
Verdad epistemológica es la verdad entendida como una propiedad de los juicios, lo verdadero o falso es lo que se dice acerca de la realidad, el juicio afirma o niega algo.
Teorías sobre la verdad Tomás de Aquino decía que la verdad de las cosas está en el entendimiento.
Teoría de la correspondencia de la verdad afirma que un enunciado es verdadero si lo que describe corresponde a los hechos tal como se conocen. Se puede entender en un sentido fuerte.
Tomás de Aquino lo verdadero y lo falso no están en las cosas sino en el entendimiento.
Teoría semántica de la verdad, Alfred Askí entendió que la verdad es una propiedad semántica, uso de términos cuando es en una proposición y mención cuando la propiedad se atribuye al nombre y no a la entidad.
Teoría pragmática de la verdad Charles Sanden y William James la propusieron y afirma que creemos que una propiedad es verdadera si en la práctica tiene consecuencias útiles.
Verdad como consenso 4 enunciados universales del habla
Inteligibilidad: para que la comunicación sea posible es necesario que lo que se dice sea comprensible.
Verdad es lo que se dice: el contenido tiene que estar relacionado con lo real.
Rectitud: lo que se dice debe atenerse a un texto normativo.
Veracidad: se presupone que lo que se dice es lo que piensa el hablante.
Los criterios de verdad 1 la ignorancia ausencia de conocimiento 2 duda cuando no estás seguro de si algo es falso o verdadero 3 certeza cuando no tienes ninguna duda.
Diversos criterios de verdad
1 tradición: cuando algo se repite muchas veces se toma como verdad y correcto aunque esto no siempre esté bien.
2 autoridad: una persona ya con cierto nivel de conocimientos sobre algo, por lo tanto, tiene autoridad por esa materia.
3 coherencia lógica: que no te contradigas, es decir, si dices que vas a hacer algo tienes que hacerlo.
4 utilidad: cuando algo es útil como buscar solución a un problema.