Material de Laboratorio: Tipos, Usos y Características
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Material de Laboratorio
Vaso de Precipitado
También llamado beaker, está hecho de vidrio Pyrex para resistir altas temperaturas. Viene en varios tamaños (50, 100, 250... 2000 ml) y se utiliza principalmente para contener sustancias líquidas o soluciones. No debe usarse para almacenar sustancias durante mucho tiempo.
Erlenmeyer
Fabricado con vidrio Pyrex, los tamaños más comunes son 25, 50, 125, 500, 1000 y 2000 ml. Se utiliza para contener sustancias líquidas, soluciones y mezclas, así como para titulaciones, ya que se puede agitar de forma natural y magnética. No son muy precisos para medir volúmenes. Cuando tiene un desprendimiento lateral, se denomina kitasato.
Matraz Volumétrico
Se utiliza para medir el volumen final de una solución. Están aforados para medir un cierto volumen de líquido mediante una marca en el cuello del matraz. Sus tamaños son 25, 50, 100, 500, 1000 y 2000 ml. Su precisión es del 0,1%. Su boca y tapa deben mantenerse con un poco de grasa y no debe someterse al calor.
Tubo de Ensayo
Fabricados con vidrio resistente al calor, se utilizan para microanálisis y determinaciones rápidas de laboratorio. Generalmente se colocan en una gradilla.
Pipeta
Se utilizan para medir volúmenes con buen grado de precisión y verter volúmenes determinados de líquidos. Son de dos tipos: graduadas o volumétricas. Con la pipeta volumétrica, solo es posible medir volúmenes que son la capacidad de esta. También existen micropipetas para pequeños volúmenes. Para llenarlas se utiliza una propipeta, que permite succionar y desalojar el volumen del líquido indicado.
Probeta
Cilindro de vidrio o plástico con base ancha y estable, con graduación en mililitros. Se utiliza exclusivamente para medir volúmenes de líquidos de forma no muy precisa. No debe calentarse. Sus tamaños son 10, 50, 100 y 250 ml.
Bureta
Construida con vidrio claro, no necesariamente resistente al calor. Se utiliza para medir volúmenes de gran precisión. Su tamaño más común es de 25 y 50 ml.
Balanza
Se utilizan para pesar. Hay mecánicas y digitales. La digital es más precisa, pero la mecánica es más utilizada en laboratorios.
Precisión y Exactitud
Entre la bureta y la pipeta, la precisión es mayor para la bureta, aunque suelen estar graduadas de la misma forma.
Solubilidad
Las sustancias solubles son aquellas que se diluyen en agua, por ejemplo, azúcar, café soluble, colorantes líquidos, etc. Las sustancias insolubles, por el contrario, no se disuelven en agua y mantienen su forma inicial, por ejemplo, arena, piedra, arroz, etc.
Calor
Es la energía que se intercambia entre un sistema y sus alrededores como resultado de una diferencia de temperaturas. Cuando libera calor, se conoce como exotérmico. Cuando absorbe calor, es endotérmico.
Polaridad
La mayoría de las moléculas (compuestos orgánicos) son polares.
Enlaces Covalentes
Los enlaces covalentes son átomos que comparten electrones formando ambos un octeto (es decir, comparten ocho electrones en su capa más externa).
Enlaces Covalentes Apolares
Se dan entre átomos de igual electronegatividad (diferencia de electronegatividades igual a cero).
Enlaces Covalentes Polares
Se dan entre átomos que tienen electronegatividades muy similares (la diferencia de electronegatividades varía entre 0,1 y 1,6). Se les denomina enlace covalente polar debido a que al producirse la unión se establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrónica.