Materiales y sus Aplicaciones: Madera, Metales, Polímeros, Cerámicas y Nanotecnología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Madera y sus Derivados
Obtención de la Madera
El primer paso es la tala de los árboles, seguida del desramado y del descortezado. Luego se trocean para su transporte. Finalmente, se emplean diversas técnicas de corte (aserrado en planchas, en cuartel, en costeros y en malla).
Maderas Artificiales
No son productos artificiales, sino productos elaborados con láminas o virutas de madera. VENTAJAS: precio bajo; versatilidad de tamaños; mayor inactividad ante los agentes atmosféricos y el ataque de parásitos (contrachapado y aglomerado).
Derivados de la Madera
Se obtiene la celulosa para la fabricación de diversos productos: papel, celofán, rayón, etc. El papel es el más importante debido a su enorme demanda y gran consumo.
Impacto Ambiental de la Explotación de la Madera
- Erosión del suelo (viento o agua).
- Desestabilización de las capas freáticas (sequías o inundaciones).
- Reducción de la biodiversidad (ecosistemas, organismos).
- Aumento del desequilibrio climático.
La Metalurgia Actual
Metales Férricos
Contienen como elemento base el hierro. Los principales son el hierro puro, la fundición y el acero. En la obtención de la fundición y el acero, parte de un primer proceso común. El acero es la aleación de hierro más importante que se utiliza en la industria.
Metales No Férricos
El cobre y sus aleaciones: aluminio, plomo, estaño, cinc. Para clasificarlos se utiliza como criterio su "diferente densidad":
- Aleaciones pesadas: formadas por cobre.
- Aleaciones ligeras: por aluminio, cuyo uso deriva por su reducido peso y resistencia a la corrosión.
- Superligeras: se parte del magnesio.
Polímeros y Cerámicas
Materiales Poliméricos
Un polímero es un material de alto peso molecular. Debido a sus innumerables estructuras moleculares y estados de agregación, existe una gran diversidad de polímeros.
- Atendiendo a su origen: podríamos clasificarlos en naturales y sintéticos.
- Atendiendo a sus cualidades y su precio, se clasifican en:
- De uso general: de consumo, conocidos por su duración y bajo coste.
- Técnicos o de ingeniería: conservan sus propiedades a temperaturas inferiores a 0ºC o superiores a 100ºC.
- Especiales: de altas prestaciones, diseñados para utilizaciones muy concretas y con propiedades específicas.
- Atendiendo a sus propiedades físicas: termoestables, termoplásticos y elastómeros.
Materiales Cerámicos
Son un conjunto de compuestos formados por uniones fuertes y estables de elementos metálicos y no metálicos mediante enlaces iónicos o covalentes. Pueden ser cerámicas tradicionales (basados en conocimientos empíricos) o avanzadas (son óxidos, carburos o nitruros desde el punto de vista químico).
Nanotecnología
La nanotecnología es el estudio, diseño y creación de materiales y dispositivos a través del control de la materia a escala nanométrica. Los sistemas nanométricos comprenden desde unas decenas hasta unas centenas de átomos o moléculas.
Repercusiones de la Nanotecnología
- Informática: el acceso a memorias de un terabyte obliga a especular sobre la inteligencia artificial.
- Medicina: podrían construirse dispositivos tan pequeños que pudieran recorrer el cuerpo humano, detectando así ciertas enfermedades y también suministrar medicamentos para tratarlas sin apenas afectar al organismo.
- Industria: diseñar materiales a la carta, seleccionar máquinas autogeneradoras o generar dispositivos que aprovecharan la energía de manera más eficaz.