Materiales y Bibliografía para Redes Locales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Bibliografía y materiales requeridos

  • Cobb, Stephen. Manual de seguridad para PC y redes locales. México, McGraw-Hill, 1994.
  • Madron, Thomas. Redes de Área Local. México, Editorial Limusa S.A. de C.V, 1992.
  • Rábago, José Félix. Introducción a las redes locales. México, Ediciones Anaya Multimedia, S. A., 1995
  • Russel, Charlie y Sharon Crawford. Windows NT Server 4.0. México, McGraw Hill, 1997.
  • St-Pierre, Armand y William Stéphanos. Redes locales e Internet. Introducción a la comunicación de datos. México, Editorial Trillas, 1997
  • Tanenbaum, Andrew. Redes de Computadoras. 3ª ed., México, Prentice Hall Hispanoamérica S.A., 1997
  • Wyatt, Allen. Aprendiendo Windows NT Server 4. México, Prentice Hall Hispanoamérica, S. A., 1997.
  • Yost, Guy. Aprendiendo Netware 4.1. México, Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., 1997.
  • Software packet tracert
  • Libreta
  • Cables
  • Conectores RJ45
  • Libreta
  • Materiales para maqueta

PRIMER PARCIAL

  • 1.1. Redes de computadoras.
  • 1.1.1. Ventajas y desventajas.
  • 1.1.2. Clasificación de la red según su alcance
  • 1.2. Elementos de una red.
  • 1.2.1. Hardware.
  • 1.2.2. Estaciones de trabajo.
  • 1.2.3. Servidores.
  • 1.2.4. Medios de transmisión.
  • 1.2.5. Medios de conexión.
  • 1.3. Modelo OSI.
  • 1.4. Subneteo
  • 2.1. Elementos de la comunicación en red.
  • 2.2. Transmisión en la red.
  • 2.2.1. Técnicas de transmisión

SEGUNDO PARCIAL

  • 2.3. Protocolos. TCP/IP
  • 3.1. Arquitecturas básicas.
  • 3.1.1. Topología.
  • 3.1.2. Red Ethernet.
  • 3.2. Interconexión de redes.
  • 3.2.1. Módem.
  • 3.2.2. Compuertas (gateways).
  • 3.2.3. Puentes (bridges).
  • 3.2.4. Ruteadores (routers).
  • 3.2.5. Ventajas y desventajas.
  • 3.3. Clases fundamentales de redes.
  • 3.3.1. Punto a punto.
  • 3.3.2. Cliente / Servidor.
  • 3.4. Packet tracer
  • 4.1. Red de área local.
  • 4.2. Proyecto maqueta topologias

TERCER PARCIAL

  • 4.2. Cableado y conectorización.
  • 4.2.1. Ubicación del equipo (site).
  • 4.2.2. Diseño del cableado.
  • 4.2.3. Definición de los
  • 4.4. Consideraciones de
  • 4.5.2. Funciones del personal.
  • 5.2.2. Seguridad de usuarios.
  • Practica final de redes

Entradas relacionadas: