Materiales: Clasificación, Propiedades y Ensayos Técnicos

Enviado por marcos y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Clasificación de Materiales

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Plásticos que, al ser calentados a temperaturas entre 50-200 ºC, permiten ser moldeados.
  • Termoestables: Aquellos que, al ser moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Son duros pero frágiles.
  • Elastómeros: Materiales de estructura muy elástica, que permiten grandes deformaciones sin roturas.
  • Plásticos Reforzados: Unión de plásticos con fibras de vidrio.
  • Plásticos Laminados: Unión de un plástico con otro material.
  • Plásticos Mejorados: Unión de los dos (reforzados y laminados).

Propiedades Mecánicas de los Materiales

  • Elasticidad: Capacidad de los materiales para recuperar su forma original.
  • Plasticidad: Capacidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformado.
  • Ductilidad: Capacidad de un material para estirarse en hilos.
  • Maleabilidad: Capacidad de un material para extenderse en láminas.
  • Dureza: Oposición que ofrece un cuerpo a ser rayado por otro.
  • Fragilidad: Opuesta a la tenacidad; el material se rompe con un golpe sin deformación significativa.
  • Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura.
  • Fatiga: Deformación de un material sometido a cargas variables inferiores a la de rotura.
  • Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo para ser cortado por arranque de viruta.
  • Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia por la deformación en frío.
  • Colabilidad: Capacidad de un material para llenar un molde.
  • Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques.

Aleaciones de Hierro y Contenido de Carbono

  • Hierros: 0.01-0.03% de carbono.
  • Aceros: 0.03-1.76% de carbono.
  • Fundiciones: 1.76-6.67% de carbono.
  • Grafitos: Más de 6.67% de carbono.

Tipos de Esfuerzos Mecánicos

  • Flexión: La fuerza es paralela a la fijación y el objeto se curva.
  • Tracción: La fuerza alarga el objeto, perpendicular a la fijación.
  • Compresión: La fuerza acorta el objeto, perpendicular a la superficie.
  • Torsión: La fuerza retuerce el objeto; las fuerzas son paralelas.
  • Cortadura: Fuerza paralela a la superficie que se rompe.
  • Pandeo: Similar a la compresión, afecta a objetos de poca sección y gran longitud.

Ensayos de Materiales

  • Ensayo de Tracción: Se estira lentamente una probeta de longitud y sección normalizada del material a analizar hasta que se rompe. Luego se analizan los fragmentos.
  • Ensayo de Fatiga: Se hace girar una probeta al mismo tiempo que se deforma (flexión).
  • Ensayo de Dureza: Se aplica fuerza con un diamante sobre la pieza y se miden las dimensiones de la huella dejada. Luego se aplica una fórmula.
  • Ensayo de Resiliencia: Energía necesaria para romper una probeta mediante un impacto. Se utiliza un péndulo a una velocidad de 5-7 m/s. Se mide la altura inicial y la final después de romper la probeta.

Materiales de Construcción Comunes

  • Cemento: Unión de caliza con arcilla.
  • Yeso: De color blanco, se obtiene del sulfato de calcio dihidratado. Si se mezcla con agua, fragua con rapidez.

Entradas relacionadas: