Materiales compuestos: tipos, propiedades y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Materiales Compuestos

Por un material compuesto se entiende aquel formado por 2 o más materiales distintos sin que se produzca reacción química entre ellos. En un material compuesto existen dos componentes principales: la matriz y el refuerzo. Ambos diferentes en naturaleza, forma y función.

Matriz (fase continua)

Actúa como adhesivo, ligando y separando las fibras y fijando la arquitectura del refuerzo. Recibe los esfuerzos, que serán transmitidos al refuerzo. Absorbe los esfuerzos cortantes y reparte las cargas. Protege al refuerzo del deterioro mecánico y ambiental.

Se clasifica en:

  • MMC (Metal Matrix Composite): aluminio, titanio...
  • CMC (Ceramic Matrix Composite): grafito, Al2O3...
  • PMC (Polymer Matrix Composite): epoxi, poliéster...

Refuerzo (fase dispersa)

Mejora las propiedades de la matriz. Se clasifica en:

  • Fibra: carbono, SiC...
  • Partículas: vidrio, poliméricas...
  • Estructurales: SiC

Tipos de Materiales Compuestos según la Matriz

  • MMC: aumento del límite elástico, resistencia a la tracción.
  • CMC: aumento del factor crítico de tenacidad.
  • PMC: aumento del módulo de elasticidad (E), límite elástico y resistencia a la tracción.

Clasificación de Materiales Compuestos según la Temperatura

  • T < 300ºC: Matriz orgánica (resinas sintéticas o espumas) y refuerzo orgánico o cerámico.
  • T < 600ºC: Matriz metálica (aleaciones ligeras) y refuerzo metálico o cerámico.
  • T < 1000ºC: Matriz cerámica (Al2O3, grafito) y refuerzo cerámico.

Interfase

Superficie que entra en contacto entre el refuerzo y la matriz. Una buena interfase es crítica para una correcta transmisión de los esfuerzos del refuerzo a la matriz.

Cargas y Aditivos

  • Cargas: se añaden para abaratar costes (talco, fibras cortas...).
  • Aditivos: añaden propiedades específicas como ignifugidad o filtro UV.

Geometría de los Refuerzos

Fibras

Refuerzo de gran utilización, puede fabricarse de varios materiales:

  • Metálicas: Ti, Ni, acero.
  • Cerámicas: SiC, C, B, vidrio.
  • Poliméricas: aramida, polietileno.

Láminas

De gran utilización en los nanocompuestos (nanoarcillas).

Partículas

Menor capacidad de refuerzo.

Factores que Influyen en la Calidad del Compuesto

  • Propiedades de la matriz.
  • Propiedades del refuerzo.
  • Buen acoplamiento entre matriz y refuerzo.
  • Geometría del refuerzo (fibra, partícula, lámina...).
  • Orientación de las fibras.
  • Propiedades de la interfase.
  • Fracción del volumen del refuerzo.
  • Entorno de trabajo (temperatura, imperfecciones, fatiga...).

Entradas relacionadas: