Materiales de Construcción: Cerámicos, Vidrio, Metales y Madera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Materiales Cerámicos

Hornos

  • Según el ritmo de trabajo:
    • Intermitentes: Trabajan según ciclos (carga-cocción-descarga).
    • Continuos: Trabajan sin interrupciones.

Material Cerámico

Es el obtenido por cocción de tierras arcillosas, amasadas y conformadas. La materia prima fundamental es la arcilla. Las propiedades de la arcilla que permiten y condicionan la producción cerámica son: avidez de agua, plasticidad y reacciones ante el calor.

Hornos: Instalaciones en las cuales, por medio del calor, se producen transformaciones físicas o químicas en un material determinado (eléctricos o de combustión).

Ladrillo

Pieza cerámica, de forma ortoédrica, empleado en albañilería, fabricado por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa.

Partes:

  • Caras: Tabla (la mayor), Testa (la menor), Canto (la intermedia).
  • Aristas: Soga (la mayor), Grueso (la menor), Tizón (intermedia).

Clasificación:

Según el pliego RL-88, hay tres tipos de ladrillos:

  • Macizo (M): Ladrillo totalmente macizo, o con taladros en tabla ocupando un volumen menor o igual al 10% del total.
  • Perforado (P): Con taladros en tabla que ocupan un volumen mayor al 10% del total. Tendrán al menos 3 perforaciones.
  • Hueco (H): Con taladros en canto o testa.

Y dos clases:

  • Ladrillo común (NV): Se utilizan para revestir con algún tipo de mortero.
  • Ladrillo visto (V): Preparados para no llevar revestimiento.

Defectos:

  • Fisuras: Hendidura que afecta a la totalidad del espesor del ladrillo.
  • Caliches: Granos de óxido de calcio producidos durante la cocción.
  • Desconchados.
  • Exfoliaciones: Defecto del molde.

La Teja

Pieza cerámica, de diversas formas y tamaños, manejables manualmente, destinadas a cubrir las construcciones y protegerlas.

Revestimientos Verticales y Pavimentos

Son productos elaborados con materias primas inorgánicas, conformados por prensado en semiseco o extrusión, de geometría sencilla, vidriados o no, sometidos a uno o varios procesos térmicos.

Elaboración Materiales Cerámicos

Extracción de la arcilla, desbaste, disgregación, fragmentación, clasificación de los materiales, humectación, amasado, conformado, secado y cocción.

Clasificación Materiales Cerámicos

Dependiendo de la composición de la materia prima y de la temperatura:

  • Porosidad: Temperatura de cocción de 700°C a 1000°C, de grano grueso.
  • Semi-compactos: Temperatura de 1200°C a 1300°C, grano fino.
  • Compactos: Temperatura de 1000°C a 1500°C.
  • Vitrificados: Estado vítreo, temperatura 1000°C a 1500°C.
  • Refractarios: Precisan llegar a 1500°C o más.

Vidrio

Definición

Es el producto de una fusión mineral que se comporta como un sólido a temperatura ambiente, pero sin haber cristalizado.

Propiedades

Fluido viscoso, que fluye cuando se encuentra a altas temperaturas y aumenta su viscosidad paulatinamente al enfriarse. Enfriado, se comporta como un sólido. Gran dureza, fragilidad y capacidad de ser atravesado por la luz.

Componentes de los Vidrios Comunes

Vitrificante, fundentes, estabilizadores y aditivos.

Clases de Vidrios según su Tratamiento Térmico

Vidrio recocido y vidrio templado.

Metales

Metal

Son elementos químicos esencialmente electropositivos y normalmente sólidos, a excepción del mercurio.

Características

Buenos conductores del calor y la electricidad, densidad variable, funden a temperaturas diferentes.

Extracción

Aparecen combinados químicamente con otros materiales formando la mena, que es un mineral del cual se obtendrán los metales. La mena yace mezclada con la ganga, que es el conjunto de sustancias de naturaleza terrosa que se desecha.

Obtención de los Metales

Diferentes sistemas: reducción, aluminotermia, electrolítico, termoelectrolítico.

Aleaciones Metálicas

Consisten en modificar las propiedades naturales de algunos metales para acomodarlos a nuestras necesidades, mediante la mezcla de dos o más metales fundidos.

Madera

Constitución

Sustancia orgánica constituida por células cuyas paredes contienen celulosa como principal componente.

Deformabilidad

La madera puede modificar su volumen, produciéndose hinchamiento cuando aumenta la humedad y contracción cuando pierde agua.

Propiedades Mecánicas

  • Compresión: La madera se opone a dejarse romper por aplastamiento si la presión se ejerce perpendicularmente a las fibras.
  • Tracción: Oposición que presenta la madera a dejarse romper por alargamiento.
  • Flexión: Goza de gran flexibilidad.

Defectos de la Madera

  • Nudosidad: Defecto más frecuente. Los nudos se producen por una rama que queda englobada en el tronco a medida que crece este, la madera se debilita.
  • Fibra torcida y entrelazada: Cuando las fibras adoptan la forma de hélice, la madera sufre un defecto denominado fibra revirada, la fibra entrelazada se produce por el entrecruzamiento de las fibras.

Entradas relacionadas: