Materiales de Construcción: Clasificación, Resistencia al Fuego y Protección Activa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Clasificación de los Materiales Utilizados en la Construcción
Los materiales de construcción se clasifican según su reacción al fuego:
- M0: No combustible.
- M1: Combustible, no inflamable.
- M2: Combustible, moderadamente inflamable.
- M3: Combustible, medianamente inflamable.
- M4: Combustible, altamente inflamable.
Resistencia al Fuego
La resistencia al fuego se refiere a la capacidad de los elementos de construcción (pared, puerta, ventilador, etc.) para mantener sus propiedades durante un incendio, específicamente:
- R (Estabilidad o Capacidad Portante): Capacidad de un elemento constructivo para soportar la exposición al fuego durante un tiempo determinado sin perder su estabilidad estructural.
- E (Integridad): Capacidad de un elemento constructivo con función separadora de soportar la exposición al fuego solo en una cara, sin que exista transmisión de fuego a la cara no expuesta debido al paso de llamas o gases calientes.
- I (Aislamiento Térmico): Capacidad de un elemento constructivo separador de soportar la exposición al fuego en un solo lado sin que se produzca la transmisión del incendio debido a la transferencia de calor significativa desde el lado expuesto al lado no expuesto.
Clasificación de Locales según su Riesgo Intrínseco (Qp; Qs)
Los locales se clasifican en función de su carga de fuego:
- Qp < 200: Bajo riesgo (Qp en Mcal/m2).
- 200 < Qp < 800: Riesgo medio (Qp en Mcal/m2).
- Qp > 800: Alto riesgo (Qp en Mcal/m2).
Donde Qp se calcula con la fórmula: Qp = Σ (Gi * Qi * Ci) / A
- Gi: Peso en kg de cada una de las materias combustibles.
- Qi: Poder calorífico de cada una de las materias (tabla 1.4).
- Ci: Coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad de cada combustible (tabla 1.1).
- A: Superficie del sector incendiado (m2).
- Ra: Coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad (tabla 1.2).
Protección Activa
La protección activa contra incendios incluye:
- Extintores
- BIE (Bocas de Incendio Equipadas)
- Detección de incendios
- Rociadores
- Columna seca
Extintores
Un extintor es un aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interna, obtenida por una compresión previa permanente, por una reacción química o por la liberación de un gas auxiliar.
- Agente extintor: Conjunto de productos contenidos en el extintor cuya acción provoca la extinción.
- Carga: Masa o volumen del agente extintor contenido en el extintor, cuantificados en litros (aparatos a base de agua) o en kilogramos (resto de extintores).
Tipos de Extintores
- Portátiles: Aquellos cuya masa total transportable es menor a 20 kg.
- Sobreruedas: Aquellos que están dotados de ruedas para su transporte.