Materiales de Construcción: Madera y Áridos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de Materiales de Construcción

Madera

La madera se puede clasificar de diversas maneras, según el criterio que se considere. Algunos criterios comunes incluyen:

  • Dureza: Se refiere a la resistencia de la madera a la indentación o al rayado.
  • Humedad: La cantidad de agua presente en la madera afecta su resistencia, estabilidad dimensional y durabilidad.

Áridos

Según la norma chilena (NCh) de Áridos para mortero y hormigones, los áridos se clasifican según el tamaño de sus partículas en dos tipos:

  • Arena: Partículas finas que pasan por un tamiz de 4,75 mm.
  • Grava: Partículas gruesas que quedan retenidas en un tamiz de 4,75 mm.

Es importante destacar que la norma NCh 174 of 85 es la que establece los requisitos generales para los áridos utilizados en mortero y hormigón.

Ventajas y Desventajas de la Madera en Construcción

Ventajas

  • Resistencia a bajo peso: La madera ofrece una buena relación resistencia-peso, lo que la hace ideal para estructuras ligeras.
  • Material económico y renovable: La madera es un recurso natural renovable y generalmente más económico que otros materiales de construcción.
  • Resistencia al fuego: La madera mantiene su resistencia durante un tiempo considerable en caso de incendio.
  • Uniones sencillas: Las uniones de madera son relativamente fáciles de realizar.
  • Aislamiento térmico y eléctrico: La madera es un buen aislante térmico y eléctrico, lo que contribuye a la eficiencia energética de los edificios.
  • Flexibilidad y resistencia: Con un diseño adecuado, la madera puede ofrecer una buena flexibilidad y resistencia.
  • Fácil transporte: La madera es relativamente ligera y fácil de transportar.
  • Resistencia a químicos: La madera no se ve afectada significativamente por ácidos o vapores industriales.

Desventajas

  • Susceptibilidad a insectos: La madera es susceptible al ataque de insectos, lo que puede afectar su durabilidad.

Partes de un Tabique

  1. Pies derechos
  2. Dintel Puerta
  3. Puntal
  4. Solera superior
  5. Sobresolera superior
  6. Dintel ventana
  7. Pie derecho
  8. Sobrecimineto
  9. Muchacho
  10. Alfeizar
  11. Jamba
  12. Solera Base
  13. Solera inferior
  14. Transversales
  15. Diagonal

Fuentes de Abastecimiento de Áridos

  1. Bancos de sedimentación
  2. Cauce de río
  3. Pozos secos
  4. Canteras

Ensayos de Control de Calidad para Áridos

  • Granulometría
  • Densidad (Aparente y Real)
  • Absorción de agua
  • Huecos
  • Humedad y esponjamiento

Cálculo de Materiales

Ejemplo: Cálculo de Excavación y Madera para Moldaje

A) Cálculo de Excavación:

Suponiendo un cimiento con las siguientes dimensiones:

  • Largo: 12,8 m + 6,4 m + 12,8 m + 6,4 m = 38,4 m
  • Ancho: 0,55 m
  • Profundidad: 0,6 m
  • Esponjamiento: 20%

El volumen de excavación se calcula como:

Volumen = Largo x Ancho x Profundidad = 38,4 m x 0,55 m x 0,6 m = 12,672 m³

Considerando el esponjamiento:

Volumen total = Volumen + (Volumen x Esponjamiento) = 12,672 m³ + (12,672 m³ x 0,20) = 15,2064 m³

B) Cálculo de Madera para Moldaje:

Suponiendo que se utiliza madera de sección 1x4" (aproximadamente 2,5 cm x 10 cm) y de 3,2 metros de largo para el moldaje del sobrecimiento a lo largo:

  • Eje 1 y 2: Se necesitan 4 piezas de madera por lado (12,8 m / 3,2 m = 4). Por lo tanto, se requieren 4 piezas x 2 lados x 2 ejes = 16 piezas.
  • Eje a y b: Se necesitan 2 piezas de madera por lado (6,4 m / 3,2 m = 2). Por lo tanto, se requieren 2 piezas x 2 lados x 2 ejes = 8 piezas.

Total de piezas de madera: 16 piezas + 8 piezas = 24 piezas

Longitud total de madera: 24 piezas x 3,2 m = 76,8 m

Equivalente en pulgadas pineras: 76,8 m x 39,37 pulgadas/m = 3023,78 pulgadas

**Nota:** Los cálculos son ejemplos y pueden variar según las dimensiones y especificaciones del proyecto.

Entradas relacionadas: