Materiales de Construcción: Petreos, Cerámicos y Vidrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Materiales de Construcción

1. Materiales Pétreos

Las baldosas, de origen pétreo, ofrecen resistencia a la compresión y a las condiciones medioambientales. Se obtienen de las rocas y se forman construyendo bloques.

A partir de bloques:

  • Explotación de la cantera
  • Transformación en el aserradero
  • Corte, modelado y acabado

A partir de áridos:

  • Limpieza
  • Triturado
  • Criba

1.2 Piedras Naturales

  • Caliza: Formada por restos de fósiles de animales, se utiliza en edificios.
  • Mármol: Roca metamórfica, de tacto frío, se utiliza para paredes.
  • Granito: Roca ígnea, formada por cuarzo y mica.
  • Silestone: Compuesto en un 90% de piedras naturales, cuarzo sobre todo, con ligantes y aditivos se transforma en tabla, se utiliza en encimeras.
  • Gres: Se obtiene de una pasta cerámica cocida a más de 1200º, se utiliza en suelos, antiguamente en jarras de agua.
  • Loza: Se fabrica a partir de barro arcilloso, que sirve de aglutinante, se utiliza mucho para tazas y platos.
  • Porcelana: Se obtiene de una pasta de caolín, cuarzo y feldespato, sirve para fabricar platos.
  • Vidrio de seguridad: Se obtiene al calentar arena entre 575º y 635º y enfriándola rápido, se utiliza para casas o edificios de alta seguridad o coches de policía.

2. Monumentos

  • Castillo de Baena: Piedra caliza, monumento, siglo XVI.
  • Torre Eiffel: Hierro pudelado, estructura vista, 24 junio 1964.
  • Mezquita: Mármol, religioso, año 780.
  • Puente Romano: Piedra caliza, obra civil, 1572.
  • Puente de Córdoba: Hierro, transporte, 1873.

3. Historia del Cristal

Se originó hace 200 años en Alemania, en el año 1835, Justus van Liebig aplicó una delgada capa de plata al lado de un panel de vidrio. Los primeros espejos de cobre aparecieron en Mesopotamia entre los años 4000 y 3000 a. C. Aunque muchos químicos intentaron hacer los espejos para poder tener nuestro mismo reflejo, este aparece en la naturaleza sin falta de elementos para poder crearlo.

3.1 Fabricar Espejos

Se cubre una lámina de vidrio con plata o aluminio con ayuda de un proceso químico. En Andalucía hay dos fábricas: Fábrica de Vidrios La Trinidad en Sevilla y Verallia en Alcalá de Guadaíra.

4. Materiales Cerámicos

  • Arcilla cocida: Es dura, espesa y frágil, se aplica en ladrillos y tejas.
  • Loza: Tacto fino, suave y duro, vajillas, azulejos.
  • Refractario: Resiste temperaturas superiores a 3000º, se utiliza para componentes eléctricos.
  • Gres: Vidriado, dureza y compactibilidad, se utiliza en tubos, ladrillos.
  • Porcelana: Transparente, compacta, dura y resistente al ácido, material de laboratorio en la industria química.

Entradas relacionadas: