Materiales de Construcción: Tipos, Características y Aplicaciones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Materiales Pétreos
Los materiales pétreos son piedras de origen natural, muy resistentes, impermeables, abundantes y accesibles. Su extracción es costosa y consume mucha energía. Se utilizan en:
- Sillares: Para exteriores y pavimentos.
- Granito: Para muros exteriores.
- Pizarra: Para suelos y techos.
- Grava: Para hacer hormigón.
- Arena: Para hacer hormigón y cemento.
- Mármol: Para la decoración de paredes y suelos.
Materiales Cerámicos
Los materiales cerámicos son de origen artificial. La arcilla se limpia, se muele, se mezcla con agua y se amasa, se moldea, se seca, se cuece, se pinta y se esmalta. Tipos:
- Ladrillo: Duro y frágil, resistente al desgaste y a los agentes atmosféricos, poroso y absorbe la humedad.
- Teja.
- Azulejos: Formados por dos capas, una de arcilla y otra de esmalte vitrificado.
- Loza: Sirve para hacer vajillas y sanitarios.
- Compactos: Porcelana, gres.
- Vitrificados: Vidrio (se obtiene a partir del sílice y la temperatura a la que se obtiene es de 1600 ºC).
Materiales Aglomerantes
Los materiales aglomerantes se utilizan para unir elementos.
- Yeso: Se obtiene de la piedra de yeso deshidratada y triturada.
- Cemento: Yeso + caliza + arcilla.
- Mortero: Cemento + arena + agua.
- Hormigón: Mortero + grava.
- Hormigón armado: Hormigón + metal.
Características del hormigón y cemento: Resistente al agua y al fuego, no se contraen ni se dilatan, resistente a la compresión y el hormigón armado también a la tracción.
Materiales Plásticos
Los materiales plásticos son orgánicos constituidos por carbono. Se obtienen del petróleo y otros de origen natural. Se obtienen mediante la polimerización, que consiste en unir moléculas llamadas monómeros para producir una molécula llamada polímero.
Características: Bajos costes, baja densidad, impermeables, conducen mal la electricidad y el calor, son resistentes a la corrosión y a la intemperie, la mayoría no son biodegradables y son aislantes acústicos.
Clasificación: Termoplásticos, termoestables y elastómeros.
Termoplásticos
Los termoplásticos se pueden calentar varias veces sin que se carbonicen.
- Poliestireno: Aislante eléctrico impermeable, aplicaciones en cables y envases.
- PVC: Resistente y rígido, se usa en tuberías y ventanas.
- Poliestireno expandido (PoliExpan): Ligero y aislante a los golpes, se usa para los embalajes.
- Metacrilato: Transparente e impermeable, para las mamparas de las duchas.
Termoestables
Los termoestables solo se pueden dar forma una vez por acción del calor.
- Poliéster: Resistente a la humedad y a los disolventes, se usa en la ropa.
- Poliuretano: Densidad muy baja, se usa en los colchones.
- Melamina: Resistente al calor y a los disolventes, se usa en las encimeras para la cocina.
- Silicona: Aislante impermeable, cubrejuntas.