Materiales de Construcción: Tipos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Materiales de Construcción

Plásticos Laminados

Los plásticos laminados consisten en dos capas unidas pero no mezcladas. Algunos ejemplos son:

  • Plástico-vidrio: Se recubre el vidrio con una capa de plástico para mejorar su resistencia a los choques.
  • Plástico-metal: Las latas de conserva llevan una capa muy fina de epoxi para evitar la oxidación.
  • Plástico-papel o cartón: El conocido tetra pak es un ejemplo de este tipo de laminado.

Fibras Textiles

Las fibras textiles son elementos cuya longitud es muy superior a su diámetro. Al unir varias fibras se obtiene un hilo, y con estos se fabrican tejidos. Existen tres tipos de fibras textiles:

Naturales

  • Origen mineral: Amianto (utilizado en tejados) y fibra de vidrio.
  • Origen vegetal: Algodón (agradable al tacto), lino (ropa veraniega), esparto.

Artificiales

  • Fibras celulósicas o rayones: Su materia prima es la celulosa, tienen gran resistencia en seco y son agradables al tacto.
  • Fibras proteínicas

Sintéticas

Las más utilizadas en la actualidad, son resistentes a los agentes externos y poco higroscópicas (resistentes a la humedad). Sin embargo, en verano son muy calientes y en invierno muy frías. Ejemplos: nailon y lycra.

Elastómeros

Se obtienen mediante la vulcanización, que consiste en añadir azufre a la masa y subir su temperatura hasta 145ºC.

  • Natural: Caucho
  • Sintéticos: Neopreno, siliconas, caucho sintético

Madera

Sus principales componentes son la celulosa y la lignina.

  • Maderas blandas: Proceden de árboles de hoja perenne como el pino. Se utilizan para fabricar cajas y pasta de papel.
  • Maderas duras: Proceden de árboles de hoja caduca como el roble. Se utilizan para fabricar muebles.

Transformación de la Madera en Productos

La madera pasa por un proceso de descortezado, tronzado, aserrado, secado y cepillado para obtener diferentes productos.

Productos Derivados de la Madera

  • Aglomerado: Virutas de serrín de madera a las que se añade cola. Resisten mal la humedad pero son bastante resistentes y no se deforman con el tiempo.
  • Chapado: Consiste en una base de madera ordinaria que se cubre con otra de mayor calidad estética.
  • Contrachapado: Base de madera ordinaria chapada por ambas caras. La base central está formada por placas de madera fina alternando el sentido de las fibras, lo que le confiere resistencia a la curvatura.
  • Tablex: Tiene una cara lisa y otra rugosa. Se utiliza para fondos de armarios.
  • DM: Formados por fibras de madera a las que se les ha quitado la lignina. Tienen un acabado liso pero no estético.
  • Papel y cartón

Papel

Se fabrica a partir de la celulosa, productos textiles o papel y cartón reciclados. En su fabricación es necesario usar sosa cáustica o ácidos.

Corcho

Se obtiene del alcornoque, principalmente en España.

Vidrio

Es duro, transparente, inatacable por lejías y ácidos, y aislante térmico y eléctrico. Su principal desventaja es su fragilidad. Se obtiene de la fusión de arena y cuarzo mezclada con cal y carbonato sódico.

  • Cristal: Masa de vidrio fundido que flota sobre estaño fundido. El resultado es un vidrio plano, libre de distorsiones.
  • Armado: En su interior hay una malla de acero para aumentar su resistencia.
  • Reflectante: Se puede ver desde una parte pero no de la otra.
  • Fibra de vidrio: Formada por finísimas fibras de vidrio, se emplea como aislante térmico y acústico.
  • Fibra óptica: Utilizada en telecomunicaciones.

Cerámica

Fabricados a partir de arcilla y cocidos posteriormente. Hay dos tipos:

Porosos

No han sufrido vitrificación, es decir, el cuarzo no se funde por la temperatura del horno. Algunos ejemplos son la arcilla cocida, la loza italiana, la loza inglesa y los refractarios (fabricados a partir de arcilla mezclada con óxidos de aluminio y cocidos a unos 1300ºC con enfriamientos lentos).

Impermeables

Se someten a temperaturas muy altas para lograr la vitrificación. Algunos ejemplos son el gres cerámico común y el gres cerámico fino (usados para paredes, pavimentos y baldosas), y la porcelana (fabricada con arcilla muy pura, caolín).

Yeso

Se obtiene del sulfato de calcio. Una vez añadido agua, el yeso fragua rápidamente. Tiene buena adherencia sobre hormigón pero mala sobre madera, es higroscópico, oxida los metales ferrosos y no se recomienda su uso en exteriores porque la humedad y el agua lo disuelven.

Cemento

Es un aglomerante que se utiliza para unir y dar cohesión a otros materiales.

  • Mortero: Mezcla de cemento en polvo con arena y agua.
  • Hormigón: Además de cemento, arena y agua, también lleva grava.
  • Hormigón armado: Se introducen barras de acero en el hormigón para aumentar su resistencia a la tracción.
  • Hormigón pretensado: Similar al hormigón armado, pero las barras de acero se someten a un esfuerzo de tracción mientras el hormigón está fraguando.

Piedra Artificial

También llamados aglomerados, están formados por trozos de piedras naturales unidos entre sí por un aglomerante.

Entradas relacionadas: