Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Propiedades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son materias primas o productos manufacturados que se utilizan en la construcción de edificios u obras de ingeniería. Se clasifican en diferentes tipos según su origen, composición y propiedades.

Materiales Pétreos Naturales

Son agregados de partículas obtenidas de rocas como pizarra, granito, caliza, mármol y áridos.

Materiales Aglomerantes

Son materiales pétreos artificiales que, al mezclarse con agua, forman una pasta que se adhiere a otros materiales y se endurece. Ejemplos: cemento, yeso y cal.

Materiales Compuestos

Combinan materiales aglomerantes y áridos para unir materiales de construcción, recubrir o formar nuevas estructuras sólidas. Algunos ejemplos son:

  • Mortero: Material formado por agua y arena con gran resistencia a la intemperie.
  • Hormigón: Mezcla de arena, grava, un aglomerante (cemento Pórtland) y agua. Existen diferentes tipos de hormigón:
    • Hormigón en masa: Se usa en columnas, muros y cimientos, sometidos a esfuerzos de compresión.
    • Hormigón armado: Formado por hormigón en masa al que se añaden varillas de acero para mayor resistencia a la tracción, compresión y flexión.
    • Hormigón pretensado: Variedad de hormigón armado con varillas de acero pretensadas para mayor resistencia a la tracción.
    • Hormigón celular: Se obtiene añadiendo un producto químico que produce burbujas y gas, favoreciendo el aislamiento térmico y acústico, además de ser más ligero.

Materiales Cerámicos

Se fabrican a partir de arcilla, feldespato y arena, se moldean en frío y se transforman de modo irreversible por la temperatura de la cocción. Se dividen en:

  • Cerámicas porosas: Arcilla cocida, loza, cerámicas refractarias. Son materiales permeables porque no se vitrifican en el proceso de cocción.
  • Cerámicas compactas: Gres y porcelana. Son materiales impermeables porque se someten a altas temperaturas de cocción para conseguir la vitrificación.

Vidrio

Sólido, duro, frágil, translúcido y transparente, se obtiene a partir de la fusión de carbonato de sodio, piedra caliza y arena de sílice. Existen diferentes tipos: vidrio plano, pretensado, vidrio de seguridad y fibra de vidrio.

Materiales Innovadores y Sostenibles

  • Cemento ecológico: Reduce las emisiones de CO2. Se fabrica a partir de silicato de magnesio, un material muy abundante cuya producción requiere menos energía. Se puede producir utilizando biomasa.
  • Nanomateriales: Se utilizan para reforzar el acero y el hormigón, eliminar bacterias en paredes de hospitales y fabricar ventanas inteligentes que permitan el paso de la luz sin ganancia térmica.
  • Pavimento descontaminante: Contiene dióxido de titanio que, a través de la luz solar, convierte óxidos contaminantes en nitratos inofensivos y descompone la suciedad, manteniéndose limpio.

Entradas relacionadas: