Materiales Dentales: Ionomeros de Vidrio y Ceras
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Ionomeros de Vidrio
Composición del Ionomero de Vidrio
- Polvo: óxido de silicio y de aluminio sintetizados, fluoruro de calcio, magnesio, sodio, vidrios de estroncio o bario, pigmentos.
- Ácido polialquenoico deshidratado.
- Líquido: agua bidestilada.
Propiedades del Ionomero de Vidrio
- Solubilidad relativamente baja debido a la alta electronegatividad de la sal de aluminio.
- Propiedades ópticas.
- Cariostático.
- Biocompatibilidad.
- Liberación de fluoruros.
- Adhesión al tejido dental.
- Estabilidad química.
- Estabilidad dimensional.
- Características ópticas.
Resistencia del Ionomero de Vidrio
Es menos elástico que los cementos de fosfato de zinc. Posee mayor rigidez. La resistencia a la compresión aumenta entre las 24 horas y 1 año. La resistencia aumenta más rápido cuando se aísla el material de la humedad.
Cementos de Ionomeros de Vidrio Reforzados con Resina
Estos cementos se crearon con la finalidad de ofrecer mejor estética y estabilidad química. Para mejorar su capacidad de adhesión se utilizó el primer para remover el barrillo dentinario, mejorando el ingreso del ionómero que tiene una consistencia viscosa y como resultado forma una mejor capa híbrida.
Compomeros
Es una resina fotoactiva que, después de un tiempo, adquiere algunas propiedades de los ionómeros; no son ionómeros de vidrio. Necesitan adhesivos especiales para el sustrato dental.
Ceras Dentales
Definición de Ceras Dentales
Son mezclas de diferentes ceras que tienen propiedades amorfas, termoplásticas y cuya composición determina su utilidad para un uso determinado.
Características de las Ceras Dentales
- Compuestas por materiales termoplásticos en estado sólido a temperatura ambiente que pueden ablandarse con un aumento de temperatura e incluso pasar a estado líquido.
- Son hidrófugas; su fluidez aumenta con la temperatura.
- Son de colores transparentes, de diferentes colores y opacos.
Propiedades de las Ceras Dentales
Son térmicas (termoplasticidad); al aumentar la temperatura, se producen cambios estructurales. Deberán tener una temperatura de ablandamiento superior a los 37 grados. Según la temperatura, se usará una cera en laboratorio o clínica.
Clasificación de las Ceras Dentales
- Según su origen.
- Según su composición química.
- Según su uso.
Composición de las Ceras Dentales
- Parafina.
- Macrocristalina.
- Ozocerita.
- Ceresina.
- Montana.