Materiales Dentales en Odontología Preventiva y Conservadora

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Materiales en Odontología Preventiva y Conservadora

Materiales de Odontología Preventiva

Fluoruros y Selladores de Fisura:

Materiales de Odontología Conservadora

Permiten realizar obturaciones en piezas con caries o reponer estructuras dentarias perdidas por traumatismos.

Materiales de Obturación Provisionales

Se usan cuando no se puede colocar la restauración definitiva y cuando hay dudas de la viabilidad de la pieza. Los más usados son los cementos de:

  • Óxido de Zinc con o sin eugenol
  • Hidróxido de Calcio
  • Ionómero de vidrio

Materiales de Obturación Definitivos

Composites:

De resina orgánica y material de relleno inorgánico que da dureza, brillo y color. Son fotopolimerizables.

Técnica:

  1. Limpieza con cepillo y pasta de profilaxis, lavado y secado.
  2. Toma de color.
  3. Aislamiento relativo o absoluto.
  4. Aplicación de gel ácido 20 segundos, lavado y secado.
  5. Comprobar si el esmalte está grabado con aspecto tiza.
  6. Aplicación del adhesivo (resina pura), polimerizar con la lámpara halógena 20 segundos.
  7. Aplicar composite en capas de 1 o 2 mm y polimerizar cada capa.
  8. Comprobar la oclusión con el papel articular, pulir aunque la oclusión sea buena.
Amalgamas:

Aleaciones de Ag 70% y Hg 30%.

Deben haber zonas retentivas en las cavidades del diente para que no se desprenda ya que no se adhiere al diente como el composite.

Con la vibración de las cápsulas se mezclan los metales.

Se aplica en capas pequeñas y se bruñen para extraer los excesos de Hg.

El fraguado no es inmediato, comienza en la primera hora y se completa a las 24 horas y hay que pulir.

Son económicas, seguras para los pacientes pero contaminantes para el medio ambiente.

Bases Cavitarias

Se aplican cuando las caries son profundas para proteger y aislar la pulpa.

Se colocan en el fondo, debajo de la obturación definitiva.

Los mismos cementos que en obturación provisional:

  • ZnO con eugenol: sedante pulpar no compatible con composite porque inhibe la polimerización de la resina.
  • Ca(OH)2: estimula la formación de dentina por la pulpa y es bactericida.
  • Ionómeros de vidrio: liberan flúor que remineraliza la dentina y es bactericida.
  • Composites fluidos: resinas con poca carga inorgánica.

Entradas relacionadas: