Materiales Dentales y Prótesis: Tipos, Usos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Materiales Dentales

Materiales de Obturación

Los materiales de obturación se utilizan para restaurar la estructura dental perdida, ya sea en la raíz o en la corona del diente.

Obturación Radicular

  • Gutapercha: Material principal para la obturación de los conductos radiculares (la raíz del diente).

Obturación Coronaria

  • Amalgama: Aleación de mercurio y plata. Su uso ha disminuido por razones estéticas.
  • Composite: Material de obturación utilizado principalmente por su estética, ya que imita el color del diente natural.
  • Adhesivos Dentinarios: Sustancias que se aplican antes del composite para mejorar la adhesión, reducir las microfiltraciones bajo las restauraciones, aumentar su duración y obtener mejores resultados a largo plazo.

Materiales de Impresión

Materiales utilizados para crear un molde preciso de la boca del paciente.

  • Ceras de impresión
  • Alginatos
  • Siliconas
  • Polisulfuros y Poliéteres

Procedimiento de Toma de Impresión con Alginato

Pasos generales para tomar una impresión dental:

  1. Preparar al paciente.
  2. Comprobar la limpieza de la boca.
  3. Elegir la cubeta adecuada.
  4. Hacer una prueba con la cubeta vacía en la boca del paciente.
  5. Preparar el material necesario (tazón de goma, agua, espátula, cubeta).
  6. Echar en el tazón las medidas adecuadas de alginato en polvo y agua, según las indicaciones del fabricante.
  7. Batir el material de impresión hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
  8. Recoger el material con la espátula e introducirlo en la cubeta.
  9. Introducir la cubeta cargada en la boca del paciente, asegurando que cubra la zona deseada.
  10. Indicar al paciente que respire por la nariz para evitar náuseas.
  11. Extraer la cubeta de la boca cuando el alginato haya fraguado completamente.
  12. Lavar la impresión con agua y añadirle la lechada de cal (si es necesario, según el tipo de alginato y el protocolo).

Prótesis Dentales

Clasificación de Prótesis Dentales

Las prótesis dentales se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su movilidad: Fija o Removible.
  • Según su tiempo de uso: Temporal o Definitiva (Permanente).
  • Según el número de piezas que reemplaza: Parcial o Completa.

Hábitos Higiénicos para Prótesis

  • Prótesis Fijas: Deben ser tratadas como si fueran dientes naturales, extremando la limpieza e higiene. Es recomendable el uso de cepillos interproximales y otros aditamentos específicos.
  • Prótesis Removibles: Se deben limpiar con un cepillo específico para prótesis después de cada comida. Se retiran para dormir y se guardan en agua (o solución limpiadora específica) para evitar cambios dimensionales. Se recomienda una revisión profesional al menos una vez al año.

Tipos y Componentes de Prótesis e Implantes

  • Implante de Tornillo de Titanio: Su función es sustituir la raíz del diente ausente y servir de soporte para la colocación de una prótesis o corona.
  • Prótesis Mucosoportada: Prótesis que recibe su apoyo principalmente sobre la encía y la mucosa bucal.
  • Prótesis Dentosoportada: Prótesis (a menudo metálica) que recibe su apoyo principal sobre los dientes remanentes del paciente.
  • Cepillo Interproximal: Cepillo dental diseñado específicamente para limpiar los espacios entre los dientes, útil en personas con ortodoncia, prótesis fijas o espacios amplios.
  • Attaches: Elementos de retención, a menudo en forma de gancho o clip, utilizados en prótesis removibles para sujetarlas a los dientes o a otras estructuras.

Entradas relacionadas: