Materiales Didácticos y Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

- Conocer diferentes materiales para la enseñanza y aprendizaje del sistema de numeración decimal: bloques aritméticos, ábaco, regletas de Cuisenaire y minicomputer de Papy. Reconocer las propiedades del sistema de numeración decimal a partir del uso de los distintos materiales. Reconocer las características didácticas de los diferentes materiales para representar los números.

- Analizar diferentes materiales y recursos para la enseñanza de las cuatro operaciones básicas. Reconocer las características didácticas de los diferentes materiales para representar las operaciones.

- Reconocer la utilidad del geoplano como material para que los alumnos de Educación Primaria construyan y estudien elementos básicos en Geometría: rectas, polígonos y simetrías.

- Conocer actividades para desarrollar el sentido espacial y la capacidad creativa de los estudiantes de primaria utilizando el tangram. Detallar los conceptos geométricos que se pueden trabajar con los estudiantes de primaria: reconocimiento de formas, nociones de transformaciones, área y perímetros, relaciones entre áreas de polígonos semejantes, etc.

- Regletas: blanca, roja, verde claro, rosa, amarillo, verde oscuro, negra, marrón, azul marino, naranja.

- Valores y fines de la enseñanza matemática:

  • Formativo: considerándola como enseñanza disciplinadora de la inteligencia.
  • Instrumental: considerándola como medio para el estudio de otras ciencias.
  • Práctica: considerándola por muchas de sus aplicaciones en la vida cotidiana del hombre actual.

- Fases del aprendizaje matemático:

  • Fase manipulativa: Por sencillo que sea un concepto matemático, debe pasar inicialmente por su manipulación más acomodada.
  • Fase verbal: El niño y la niña deben explicar, a su manera, lo realizado y conseguido. Esta verbalización marca el inicio de la comprensión e interiorización de los conceptos.
  • Fase ideográfica: El niño y niña deben traducir de manera plástica cuanto hayan descubierto en su investigación.
  • Fase simbólica: Cuando sea el modo oportuno, el niño y la niña deberán expresar sus experiencias con símbolos matemáticos, si su utilización es ciertamente significativa para ellos. Todo esto supone ya un logro más en la abstracción matemática.

Entradas relacionadas: