Materiales Didácticos para Matemáticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Geometría
Modelos Construidos
- Generador de cuerpos de revolución: Mediante un motor hacemos girar un polígono alrededor de un eje de revolución, pudiéndose cambiar la posición del polígono respecto al eje de giro.
- Estructuras poliédricas: Para el estudio de distintos poliedros y relaciones existentes entre sus elementos más notables.
- Mecano: Material adecuado para utilizarlo en la clasificación y estudio de las propiedades de los polígonos, sobre todo, las de rigidez y deformabilidad continua.
- Tiras geométricas: Similar al Mecano, pero construida en madera o plástico semirrígido.
- Mosaicos: Piezas poligonales de diversas formas e igual lado para recubrimientos, clasificación, áreas, lógica.
- Modelos con varillas: Varillas de varias longitudes que se engarzan (con engarces diferentes según el material) para la construcción del esqueleto de poliedros y sus secciones. Se trabaja directamente el espacio, sin la necesidad de desarrollos planos.
- Desarrollos planos de figuras: Recortables que permiten construir poliedros y cuerpos de revolución.
- Poydron/Creator: Polígonos regulares de plástico rígido, engarzables entre sí, que permiten construir poliedros directamente en el espacio. Desensamblándolos adecuadamente se obtiene el desarrollo plano del poliedro que se había construido.
- Material plot (poliedros con gomas)
- Mira: Rectángulo de metacrilato rojo translúcido, refleja imágenes y permite ver objetos situados en su zona posterior. Permite abordar mediante el reflejo y la reflexión, aspectos como la obtención de la mediatriz, bisectriz, simetría, mosaicos y recubrimientos.
- Caleidoscopio: Prismas rectos cuyas caras interiores son espejos. Situando en su interior distintos elementos nos muestran polígonos, mosaicos, recubrimientos, etc.
- Geoplanos de malla: Para el estudio de segmentos, ángulos, polígonos, lados, vértices, posiciones relativas, equivalencia de áreas, isoperimétricos, relaciones, simetrías, traslaciones, giros, radios, diámetros, tangentes, cuerdas, polígonos inscritos, circunscritos, números triangulares, cuadrados.
- Cuadriculada
- Triangular/Isométrica
- Circular
Números y Operaciones
- Ábaco
- Regletas Cuisenaire
- Bloques Multibases: Bases 2, 3, 5 y 10. Para la práctica de sistemas de numeración y relaciones volumétricas.
- Balanza matemática: Para el estudio de operaciones (+, -, x, :), descomposición de números, igualdades, desigualdades y ecuaciones. Se basa en la colocación de las mismas pesas a distinta distancia del punto de apoyo de los brazos.
- Calculadora
Medida
Tienen por finalidad efectuar actividades que están en la base de la geometría métrica y de la teoría de la medida.
- Metro cúbico gigante: Barras de 1 m, 1/2 m y 1/4 m para comparación y experimentación. Pueden encajarse para medir directamente superficies y volúmenes.
- Decímetro cúbico descomponible: Cubos de 1 cm de arista, barras de 10 cm, placas de 10 x 10 cm y otros tipos de agrupaciones que nos visualizan posibles descomposiciones de un decímetro cúbico.
- Cintas métricas/Calibre: Medida directa de objetos reales. Utilización del instrumento adecuado en cada caso.
- Rueda de metro: Mide la longitud de itinerarios no necesariamente rectilíneos, cada vez que la rueda ha completado un giro nos avisa, mediante un "click", que hemos recorrido exactamente un metro.
- Teodolito: Plataforma, de plástico de forma circular y graduada, situada sobre un trípode, equilibrable horizontalmente mediante un nivel de burbuja, que lleva incorporada un semicírculo graduado para medir ángulos de inclinación y declinación. La gradación de la plataforma nos permite determinar la orientación.
- Clinómetro: Instrumento que mide el ángulo de inclinación mediante un semicírculo graduado y un contrapeso que ejerce la misión de una plomada.