Materiales de Impresión Dental: Tipos, Propiedades y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Alginato

El alginato es un hidrocoloide irreversible. Se utiliza principalmente en la toma de impresiones para prótesis removibles y de ortodoncia.

Propiedades del Alginato

  • Biocompatible
  • Buena definición de detalles
  • Escurrimiento aceptable
  • Hidrofílico, lo que ayuda a formar menos burbujas
  • Buena relación precio/calidad
  • Baja estabilidad dimensional: el agua que contiene tiende a evaporarse, por lo que se recomienda realizar el vaciado de la impresión lo antes posible
  • Poca resistencia al desgarro: una vez que fragua, no es muy resistente

Agar

El agar es un hidrocoloide reversible, aunque actualmente está en desuso. Se utilizaba en prótesis removibles, ortodoncia y prótesis fija. Se dispensa en tubos y carpules.

Propiedades del Agar

  • Buena definición de detalles
  • Más elástico que el alginato
  • Positivado rápido
  • Biocompatible
  • Mayor resistencia al desgarro que el alginato

Poliéter

El poliéter es un material de alta precisión, utilizado en prótesis fija y para impresiones funcionales de prótesis removible. Se dispensa en dos tubos: pasta base y pasta catalizadora. Puede tener consistencia fluida o viscosa. Los tubos se mezclan en una loseta a partes iguales.

Propiedades del Poliéter

  • Alta definición de detalles
  • Excelente estabilidad dimensional, por lo que el vaciado no tiene que ser inmediato
  • Muy elástico y de alta resistencia al desgarro
  • Hidrofílico
  • Biocompatible
  • No es rígido
  • Costoso

Silicona de Adición

La silicona de adición se utiliza en prótesis fija por su alta definición de detalle. Está formada por cadenas de polivinil siloxano, sin generar ningún subproducto. Se presenta en:

  • Pasta o base pesada y base regular, en pequeños recipientes de plástico
  • Fluida, en cartucho cilíndrico con dos compartimentos

(Siendo los tres presentaciones de pasta base y pasta catalizadora). En una cubeta con silicona de adición, se puede observar la arcada con silicona de base regular (masilla) y, encima de esta, la silicona fluida.

Propiedades de la Silicona de Adición

  • Máxima definición de detalles
  • Elasticidad y resistencia al desgarro: mayor en la fluida
  • Dureza: mayor en la pesada
  • Biocompatibilidad y estabilidad dimensional: igual en la pesada, regular y fluida

Silicona de Condensación

La silicona de condensación se utiliza solo en laboratorio. Durante la reacción, se desprende alcohol. Se presenta en una base pesada en tarro y una base más fluida en tubo (catalizador).

Propiedades de la Silicona de Condensación

  • Buena estabilidad dimensional
  • No se utiliza en boca porque desprende alcohol
  • Resistente: una vez que supera el límite de resistencia, no se deforma, sino que se rompe
  • El calor no influye en la estabilidad dimensional
  • Dura y con gran resistencia al desgarro
  • No pegajosa

Usos: Se utiliza en llaves para la elaboración de provisionales (nunca definitivas), protege los dientes de resina en el enmuflado y en llaves para composturas.

Yeso Dental

El yeso es un polvo de sulfato de calcio dihidratado. Se manipula mediante la técnica de vaciado. La mezcla se realiza en una taza de goma con una espátula rígida y larga. Se debe poner primero el agua y después el polvo. El fraguado termina cuando se ha eliminado todo el calor.

Para evitar poros: batir muy bien desde el principio y poco a poco, y utilizar un vibrador.

Propiedades del Yeso

  • Reacción exotérmica
  • Fraguado lento: se puede lograr con agua normal y prolongando el tiempo de vibración
  • Fraguado rápido: se puede lograr añadiendo agua de la recortadora, saturando la disolución

Tipos de Yeso

  • Yeso París: para vaciar modelos para trabajos de prótesis removible o modelos de estudio, también para zocalado. Dureza media.
  • Yeso de Ortodoncia: duro, muy blanco, utilizado en modelos y zócalos.
  • Yeso de Fraguado Rápido: para fijar modelos al articulador. Es poroso y no sirve para el positivado de una impresión.
  • Yeso de Revestimiento: envuelve al patrón de cera, estable dimensionalmente ante cambios térmicos.
  • Yeso Piedra: para modelos de prótesis fija. Resiste el roce del metal y de la cera sobre los muñones y no se rompe al sacarla de las zonas retentivas de la impresión.

Entradas relacionadas: