Materiales de Impresión Odontológicos: Clasificación, Composición y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Materiales de Impresión Odontológicos: Tipos, Composición y Propiedades

Los materiales de impresión son biomateriales esenciales en odontología, utilizados para la reproducción fiel y exacta (en negativo) de las estructuras duras y blandas de la cavidad bucal.

Clasificación de los Materiales de Impresión

Se clasifican principalmente en dos grandes grupos:

  • Materiales Rígidos:

    Ejemplos: Pasta de óxido de zinc y eugenol (ZOE) y pasta de óxido de zinc sin eugenol.

    Son aquellos biomateriales que, al ejercerles presión, se deforman permanentemente y, una vez retirada esta, no recuperan su forma original. Son utilizados principalmente en zonas no retentivas de la cavidad bucal.

  • Materiales Elásticos:

    Ejemplos: Hidrocoloides (reversibles e irreversibles) y elastómeros (mercaptano, silicona, vinil polisiloxano, poliésteres).

    Son aquellos biomateriales que, al ejercerles presión, se deforman elásticamente y, una vez retirada la presión, son capaces de recuperar su forma original. Son utilizados tanto en zonas retentivas como no retentivas.

Compuestos de Impresión: Características y Uso

Los compuestos de impresión son materiales termoplásticos, resinosos y rígidos a temperatura ambiente que se utilizan para tomar impresiones bucales, especialmente en zonas no retentivas.

Sinonimia

También conocidos como: compuestos de modelar, pasta de modelar, godivas o modelina.

Presentación Comercial

Se encuentran disponibles en diversas formas:

  • Tablas o pastillas
  • Barras o lápices
  • Cilindros cortos
  • Conos

Composición Química de los Compuestos de Impresión

La composición típica incluye:

  • Resina termoplástica (natural o sintética): Aproximadamente 10%, actúa como compuesto base.
  • Cera de abejas: Aproximadamente 7%, funciona como relleno y para ajustar la viscosidad.
  • Ácido esteárico: Aproximadamente 7%, actúa como lubricante y plastificante.
  • Agente colorante: Para dar color al material.

Técnicas de Manipulación

La manipulación de estos compuestos se realiza mediante calor:

  • Calor Seco (Mechero): Se flamea el material para reblandecer sus capas superficiales a medida que se masajea.
  • Calor Húmedo (Calentador de Agua): Se utiliza un recipiente con agua caliente para ablandar el material de manera uniforme.

Temperaturas de Ablandamiento (Orientativas)

  • Verde intenso: 50 °C
  • Gris: 53.3 °C
  • Marrón o rojo: 55.5 °C
  • Marfil: 56.1 °C
  • Negro: 56.6 °C

Reacción Física de Fraguado

El fraguado de estos materiales es un proceso físico que depende del cambio de temperatura:

Estado rígido → Aplicación de calor → Estado plástico → Pérdida de calor → Estado rígido.

Propiedades de los Compuestos de Impresión

Estos materiales presentan las siguientes propiedades:

  • Poseen alta viscosidad, lo cual los hace mucocompresivos, pero limita su capacidad para reproducir detalles finos.
  • Su escurrimiento no debe ser mayor del 6% entre 83 °C y 45 °C.
  • Presentan un tiempo de trabajo corto.
  • Endurecen completamente al enfriarse.
  • Son libres de sustancias irritantes o tóxicas.
  • Tienen baja conductividad térmica.
  • Su expansión térmica es de hasta 0.43% entre 25 °C y 40 °C.
  • Su contracción es del 0.3%.
  • No sufren cambios dimensionales significativos al retirarse de la boca.
  • Al flamearlo, la superficie debe lucir brillante, lisa y plástica.
  • Una vez endurecido, puede ser cortado y tallado.

Factores que Influyen en el Escurrimiento

El escurrimiento de los compuestos de impresión está influenciado por:

  • Temperatura
  • Presión ejercida
  • Cantidad de relleno

Entradas relacionadas: