Materiales Industriales: Propiedades y Procesos de Fabricación de Vidrio y Cerámicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
El Vidrio
El vidrio es un material transparente que puede adquirir cualidades cromáticas. Es impermeable, suave al tacto, duro, aunque muy frágil. Es resistente a las condiciones medioambientales y agentes químicos, y un buen aislante térmico, eléctrico y acústico.
Obtención y Conformación del Vidrio
Se obtiene mezclando arena de cuarzo, sosa (fundente) y cal. La mezcla se funde en un horno a temperaturas muy altas (sobre 1400ºC). El resultado es una pasta vítrea que se somete en caliente a diversas técnicas de conformación, según la forma deseada:
Conformación por Soplado Automático
El material vítreo entra en un molde hueco cuya superficie interior es la forma que se le quiere dar. Una vez cerrado, se inyecta aire comprimido en su interior para que el material se adapte a sus paredes. Tras enfriarse, se abre el molde y se extrae el objeto.
Aplicaciones:
- Botellas
- Frascos
- Ampollas
- Vasos
Conformación por Flotación sobre un Baño de Estaño
El material fundido se vierte en un depósito que contiene estaño líquido. Al ser denso, el vidrio se va distribuyendo sobre el estaño en una lámina, la cual es empujada por un sistema de rodillos hacia un horno de recocido donde se enfría.
Aplicaciones:
- Cristales planos y lunas
- Láminas de vidrio de grosores comprendidos entre 3 mm y 18 mm
Conformación por Laminado
El material fundido se hace pasar por un sistema de rodillos de laminado, grabados o lisos.
Aplicaciones:
- Vidrios de seguridad
Materiales Cerámicos
Los materiales cerámicos se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La arcilla se modela, se tornea, se prensa o se moldea. Luego se somete a un proceso de cocción en un horno a elevadas temperaturas.
Clasificación de las Cerámicas
Dependiendo de la naturaleza y el tratamiento de las materias primas, y del proceso de cocción, se distinguen dos grandes grupos: cerámicas gruesas y cerámicas finas. Las cerámicas gruesas, a diferencia de las finas, se caracterizan por ser permeables.
Cerámicas Gruesas
Arcilla Cocida
Se elabora con arcilla ordinaria de color rojizo mate.
Propiedades:
- Tacto duro y áspero
- Frágil
Aplicaciones:
- Puede aparecer recubierta o no de un esmalte blanco: tejas, objetos de alfarería y objetos de construcción.
Loza
Se obtiene de una mezcla de arcilla blanca con sílice y feldespato.
Propiedades:
- Tacto fino y suave
- Elevada dureza
Aplicaciones:
- Cubierta por una capa de barniz o esmalte que proporciona a su superficie un atractivo aspecto. Se emplea en la fabricación de vajillas, objetos decorativos, azulejos de baño, etc.
Refractarios
Formados por arcilla cocida con óxidos de metales.
Propiedades:
- Resistente a temperaturas superiores a 3000ºC.
Aplicaciones:
- Revestimiento interior de altos hornos
- Componentes eléctricos y electrónicos
Cerámicas Finas
Gres
Se compone de arcillas refractarias.
Propiedades:
- Aspecto vidriado
- Elevada dureza (raya al vidrio)
- Gran compactibilidad
- Sonido metálico por percusión
Aplicaciones:
- Se emplea en baldosas y azulejos de especial dureza y resistencia
- Tubos
- Ladrillos
Porcelana
Se obtiene de arcilla blanca muy seleccionada, denominada caolín.
Propiedades:
- Transparente
- Compacta
- Sonido metálico por percusión
- Elevada dureza (no es rayada por el acero)
- Resistente a los ácidos
Aplicaciones:
- Con un grosor de 2mm-3mm. Se usa en vajillas, objetos decorativos, aislantes eléctricos, sanitarios, industria química, gres, etc.