Materiales de Ingeniería: Plásticos, Pétreos, Cerámicos, Acotación y Perspectivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Materiales de Ingeniería y Representación Gráfica

Plásticos

Se puede definir un plástico como un **conjunto de materiales sintéticos** de origen orgánico fácilmente moldeables con calor y presión.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Son aquellos plásticos que se funden a partir de una temperatura determinada, lo que permite su conformación. Una vez moldeados se pueden recuperar, es decir, se pueden reciclar con facilidad, ya que al calentarse de nuevo (entre 80 y 100 º C) se vuelven a ablandar, y se puede iniciar otra vez el proceso.
  • Termoestables: Los plásticos termoestables se caracterizan porque una vez amoldados y endurecidos permanecen inalterables cuando se les somete de nuevo a calor o presión.
  • Elastómeros: Los plásticos elastómeros son materiales artificiales obtenidos por síntesis química.

Técnicas de Unión

  • Unión mediante adhesivos
  • Métodos de unión por cohesión

Reciclaje de los Plásticos

  • El reciclaje mecánico
  • La valoración energética
  • La recuperación de constituyentes

Materiales Pétreos

Podemos definir los **materiales pétreos** como agregados sólidos y duros formados por un conjunto de minerales y que pueden ser utilizados por el ser humano como material de construcción.

Tipos de Rocas

  • Rocas Naturales: Granito, Pizarras, Mármoles
  • Rocas Artificiales: Son conglomerados creados por el ser humano con pequeños trozos de piedras naturales unidos entre sí mediante un cemento o mortero.

Materiales Cerámicos

Los **materiales cerámicos** se pueden definir como el conjunto de materiales obtenidos a partir de la arcilla previamente moldeada y cocida. Hay dos tipos: porosos e impermeables.

Estandarización en el Dibujo Técnico

La **estandarización** es el conjunto de condiciones o normas que regulan todos los elementos que intervienen en las representaciones gráficas.

Acotación

La **acotación** es el conjunto de normas y principios generales encaminados a aclarar y definir con precisión la forma y dimensiones de los dibujos técnicos.

Rotulación

La **rotulación** consiste en todas aquellas letras, números y signos que acompañan al dibujo técnico.

Líneas que Definen el Dibujo

  • Líneas continuas gruesas: Estas líneas se utilizan para el contorno de la pieza y aristas visibles.
  • Líneas de trazos gruesos: Se emplean para representar aristas ocultas.

Líneas Auxiliares de Cota y de Referencia

  • Líneas Auxiliares: Líneas continuas finas que señalan el intervalo que se desea acotar.
  • Líneas de cota: Línea continua y fina paralela al elemento o arista que se desea medir.
  • Flecha: Se sitúa en los extremos de la línea de cota, indicando con precisión la magnitud acotada.
  • Cota: Es el valor numérico que, situado en el centro y por encima de la línea de cota, indica la dimensión real del elemento señalado. Cuando no se especifica unidad se entiende que la medida viene expresada en milímetros.

Sistemas de Acotación

  • Acotación en serie: Las cotas se disponen una tras otra.
  • Acotación en paralelo: Acotación mediante cotas superpuestas.
  • Acotación a partir de un origen común: Para medir la pieza se toma como referencia un origen común; puede hacerse en paralelo o mediante cotas superpuestas.
  • Acotación combinada: Cuando en un mismo dibujo se utiliza la acotación en serie y en paralelo.
  • Acotación por coordenadas: Empleada en determinados procesos de fabricación.

Escalas

Denominamos **escala** a la relación que existe entre las magnitudes que tiene un dibujo y las dimensiones reales del objeto.

Escala = Medida del objeto en el plano / Medida del objeto en la realidad

Perspectiva

La **perspectiva** es el intento de dibujar en una sola representación y sobre una superficie plana, que únicamente tiene dos dimensiones, objetos que en realidad tienen tres dimensiones.

Perspectiva Caballera

La **perspectiva caballera** es un sistema de representación que permite crear objetos dando la sensación de volumen sobre una superficie que sólo posee dos dimensiones (largo y ancho del papel).

Entradas relacionadas: