Materiales y Madera: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Introducción a los Materiales
Materias Primas: Origen y Tipos
Las materias primas son recursos naturales esenciales, obtenidos de diversas fuentes:
- Aire: Nitrógeno (para amoniaco).
- Agua: Alimentos, bebidas.
- Rocas: Metales.
- Petróleo: Propano, butano.
- Vegetales: Madera, aceites.
- Animales: Grasas, lana.
Transformación de Materiales: De la Naturaleza al Producto Útil
La transformación de materiales consiste en convertirlos en productos útiles para la actividad tecnológica. Se clasifican en tres grupos principales:
- Materiales Naturales: Se utilizan tal como se encuentran en la naturaleza. Ej.: piedra, madera, fibras naturales.
- Materiales Transformados: Son sometidos a diversos procesos para modificar sus propiedades. Ej.: cerámica, vidrios.
- Materiales Sintéticos: Son creados mediante procesos químicos. Ej.: plástico, nailon, poliéster.
Formas Comerciales de los Materiales: Distribución en el Mercado
La forma comercial se refiere a cómo se distribuye un material específico en el mercado. Ejemplos:
- Cerámica: Ladrillos, tejas, baldosas.
- Textiles: Telas, cuerdas.
- Plástico: Láminas, espumas, trozos.
Propiedades y Selección de Materiales
Factores Clave para la Elección de Materiales
La selección de un material adecuado depende de varios factores importantes:
- Propiedades del Material: Características intrínsecas que definen su comportamiento.
- Disponibilidad: Facilidad para obtener el material en la cantidad y el momento requeridos.
- Precio: Costo asociado a la adquisición y procesamiento del material.
- Impacto Medioambiental: Consecuencias de su obtención, uso y desecho en el entorno.
Tipos de Propiedades de los Materiales
Los materiales poseen diversas propiedades que determinan su aplicación:
Propiedades Generales de Interés
- Propiedades Ópticas: Describen el comportamiento del material en relación con la luz (transparencia, opacidad, color).
- Conductividad Eléctrica: Indica la mayor o menor facilidad para conducir corriente eléctrica.
- Conductividad Térmica: Refleja la mayor o menor facilidad para conducir calor.
- Resistencia a la Corrosión: Mide la facilidad para oxidarse o degradarse químicamente.
- Textura: Sensación percibida al tacto.
- Inflamabilidad: Facilidad con la que un material puede arder.
- Impacto Medioambiental: Considera las implicaciones ecológicas en su fabricación, uso, transformación y eliminación.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad: Facilidad para recuperar su forma original después de ser deformado. Ej.: caucho.
- Flexibilidad: Facilidad para doblarse sin romperse. Ej.: papel, tela.
- Tenacidad: Resistencia a romperse o fracturarse al ser golpeado. Ej.: la porcelana es poco tenaz.
- Dureza: Resistencia a ser rayado o cortado. Ej.: el acero es más duro que la madera porque puede rayarla, pero la madera no puede rayar el acero.
La Madera: Composición, Propiedades y Usos
Composición de la Madera
La madera se obtiene de los árboles y constituye la parte del tronco rodeada por la corteza. Está compuesta principalmente por células unidas por la lignina, lo que le confiere su estructura y resistencia.
Propiedades de la Madera
La madera posee una combinación única de propiedades que la hacen un material versátil:
Propiedades Generales
- Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma.
- Flexibilidad: Facilidad para doblarse.
- Aislante: Buen aislante térmico y eléctrico.
- Fácil de Trabajar: Permite diversas manipulaciones y acabados.
Propiedades Específicas
- El Color: Las maderas oscuras suelen ser más resistentes que las claras.
- La Textura: Es un factor importante para procesos como el barnizado o la pintura.
- Las Vetas: Se deben a la orientación de sus fibras y a las variaciones de crecimiento.
- La Densidad: Relacionada directamente con el peso y la resistencia. Las maderas más densas son más pesadas y resistentes.
Tipos de Madera
Se clasifican principalmente en dos categorías:
- Maderas Duras: Proceden de árboles de crecimiento lento y hoja ancha, como el roble, el nogal o la encina. Son ideales para muebles de alta calidad y estructuras duraderas.
- Maderas Blandas: Provienen de coníferas (pino, abeto) y árboles de crecimiento rápido. Son más económicas y se utilizan comúnmente en muebles y construcciones de menor exigencia.
Formas Comerciales de la Madera
La madera se comercializa en diversas presentaciones para adaptarse a diferentes usos:
- Tablas y listones
- Tableros (contrachapado, aglomerado, MDF)
- Molduras
- Chapas
- Redondos