Materiales Manipulativos vs. Gráfico-Textuales: Claves para el Aprendizaje Matemático
Enviado por Beatriz y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Materiales Manipulativos vs. Gráfico-Textuales: Una Comparación en el Aprendizaje
¿Qué diferencia hay entre material manipulativo tangible y gráfico-textual? Lleva tiempo comprender el uso del material.
Variables Didácticas en una Tarea Matemática
Variables didácticas de una tarea matemática: Los investigadores interesados en entender la interacción entre el estudiante y la tarea de resolución de problemas han analizado varios puntos: las tareas presentadas, las características de los estudiantes y la situación de evaluación.
Variables del Sujeto
Variables del sujeto: Dependen del niño; algunas las podemos cambiar y otras no. Algunas van a influir en el acceso o la solución del problema.
- Características biológicas: edad, género, altura, peso, raza.
- Características psicológicas: inteligencia, interés, actitud, capacidad de concentración, estilo cognitivo.
- Características socioeconómicas: nivel social, estudios o profesión de los padres.
- Características escolares: rendimientos, estudios previos, estrategias, errores, etc.
Variables de la Tarea
Variables de tarea: Dependen de la tarea y las podemos cambiar.
- Del contenido: conceptos y procedimientos que involucra.
- De la estructura: estructura de la tarea, cómo se organiza el contenido.
- Del formato: verbal, numérico, gráfico.
Variables de la Situación de Resolución
Variables de la situación de resolución: La forma en que se lleva a cabo la resolución. Las podemos cambiar.
- Materiales que usa: calculadora, libro, internet.
- Situación de trabajo: en grupo, aislado, fuera/dentro de clase.