Materiales Metálicos, Aislantes y de Acabado para la Construcción: Propiedades y Usos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Materiales Metálicos en la Construcción
Acero
El acero es el principal material metálico utilizado en la construcción. Con él se forma la estructura del edificio, las varillas empleadas en el hormigón armado y elementos de obra como andamios. Sus principales características son:
- Gran resistencia: Incluso superior a la del hormigón.
- Fácil reciclaje: Mantiene intactas sus propiedades tras el proceso.
Su único inconveniente es que necesita un mantenimiento constante, que se realiza con pinturas o resinas que lo protejan de los agentes atmosféricos, y la aplicación de revestimientos ignífugos.
Cobre
El cobre es un material que se usa desde hace siglos en la fabricación de armas y utensilios. En la actualidad, se emplea para hacer cubiertas e instalaciones en edificios. Sus ventajas son:
- Gran maleabilidad y ductilidad: Permite la fabricación de diferentes productos.
- Gran duración y resistencia a la corrosión: Funciona bien en cualquier atmósfera.
- Fácil reciclaje: No daña sus propiedades.
Aluminio
El aluminio es uno de los materiales más utilizados en carpintería y en los cerramientos de edificios. Su uso se debe a:
- Relación peso-resistencia mecánica: Ofrece una buena resistencia con un peso ligero.
- Alta resistencia al fuego y la corrosión.
- Gran duración: Apenas necesita mantenimiento.
- Reciclable: Se puede reciclar múltiples veces.
Aislantes e Impermeabilizantes
Materiales Aislantes
Los materiales aislantes se clasifican en:
- Aislantes inorgánicos: De origen mineral, como las lanas de vidrio o de roca. Pueden encontrarse en forma de fieltro, de manta o de panel.
- Aislantes sintéticos: Como el poliuretano y el poliestireno expandido o extruido. Se utilizan en espumas o paneles.
- Aislantes orgánicos: Como el corcho aglomerado o la fibra vegetal. Se presentan en forma de planchas.
Materiales Impermeabilizantes
Tienen la misión de evitar el paso del agua. Algunos ejemplos son el betún asfáltico y el alquitrán.
Materiales para Acabados
En aquellas zonas de la casa donde no se necesitan revestimientos especialmente duraderos, puede utilizarse una gran variedad de materiales como:
- Pinturas: Constituidas por pigmentos que dan color.
- Tejidos: A base de fibras naturales (lana, algodón). Sirven para revestir las paredes mediante adhesivos o grapas. Para el suelo se usan moquetas.
- Revestimientos ligeros: Son revestimientos decorativos realizados con planchas de corcho. Se colocan con adhesivos o clavados sobre listones fijados al soporte.
- Revestimientos flexibles: Con láminas de muy poco espesor, constituidas por una capa base de papel y una capa de recubrimiento o acabado. Se presentan en rollo y se pegan con adhesivos.