Materiales Metálicos: Aleaciones de Aluminio y Fundiciones, Propiedades y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aleaciones de Aluminio: Tipos y Tratamiento de Bonificación

Tipos de Aleaciones de Aluminio

Indicar en un diagrama de equilibrio genérico los distintos tipos de aleaciones de aluminio. (DIBUJO)

Proceso de Bonificación en Aleaciones de Aluminio

Objetivo, Microestructuras y Fases del Proceso

El objetivo del tratamiento de bonificación es crear, en una aleación tratada térmicamente, una dispersión densa y fina de partículas precipitadas en una matriz deformable. Las partículas precipitadas actúan como obstáculos del movimiento y, de ese modo, refuerzan la aleación.

Microestructuras Obtenidas

(DIBUJO)

Fases del Proceso de Bonificación

Las fases del proceso de bonificación son:

  • Solubilización
  • Temple
  • Maduración

Esquema: (DIBUJO)

Aplicación del Proceso de Bonificación

Se puede aplicar a las aleaciones de forja endurecibles por tratamiento térmico.

Fundiciones: Constituyentes Estructurales y Tipos Específicos

Constituyentes Estructurales Específicos de las Fundiciones

¿Cuáles son los constituyentes estructurales específicos de las fundiciones? Señalar sus características más destacadas.

  • Grafito: Cristaliza en sistema hexagonal. Es blando, quebradizo, untuoso y de color gris. Se presenta casi siempre en la masa metálica en forma de láminas curvadas con aristas muy finas.
  • Steadita: Es una eutéctica dura y frágil, con temperatura de fusión de 960ºC. Se presenta en las fundiciones grises.
  • Ledeburita: Es una eutéctica formada por austenita y cementita. Se origina al terminar la solidificación de las fundiciones a 1145ºC. En fundiciones ordinarias no aparece a temperatura ambiente debido a que se descompone en cementita y perlita.
  • Ferrita: La ferrita de fundiciones se diferencia de la ferrita de aceros en que lleva en disolución cantidades elevadas de Si que la hacen más resistente.
  • Perlita: Se diferencia de la de los aceros en que su porcentaje de carbono es más bajo.

Definición de Fundición Maleable

La Fundición maleable resulta de una gran modificación mediante tratamiento térmico de la fundición blanca, descomponiendo la cementita al calentarla a altas temperaturas durante períodos largos de tiempo en distintas atmósferas. Las hay de dos tipos:

  • Fundición maleable europea
  • Fundición maleable americana

Definición de Fundición Atruchada

Las Fundiciones atruchadas son una variedad intermedia entre las fundiciones blancas y las grises donde el carbono se encuentra en forma libre (en láminas de grafito) y combinado (con cementita). Se utilizan en aquellas aplicaciones que no requieren soportar grandes esfuerzos.

Entradas relacionadas: