Materiales Metálicos y Procesos de Fabricación: Fundamentos Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Tipos de Materiales Metálicos
Materiales Ferrosos
- Hierro puro: Concentración de carbono entre 0.008% y 0.03%.
- Acero: Concentración de carbono entre 0.03% y 1.76%.
- Fundición: Concentración de carbono entre 1.76% y 6.67%.
Materiales No Ferrosos
Ligeros y Ultraligeros
- Aluminio: Utilizado en aviones, automóviles y bicicletas.
- Magnesio: Empleado en pirotecnia e industria aeroespacial.
- Titanio: Aplicado en prótesis médicas e industria aeroespacial.
Metales Pesados
- Plomo: Presente en baterías y acumuladores.
- Estaño: Usado en papel de estaño y de hojalata.
- Cinc: Utilizado en cañerías y canalones.
- Cobre: Fundamental para cables eléctricos y tuberías.
- Bronce: Empleado en tuercas y campanas.
- Latón: Utilizado en artesanía y orfebrería.
Proceso de Obtención del Acero
El proceso siderúrgico incluye un gran número de fases hasta la obtención final del acero. En primer lugar y con el fin de eliminar las impurezas, el mineral de hierro se lava y se somete a procesos de trituración y cribado. Con ello, se logra separar la ganga de la mena.
A continuación, se mezcla el mineral de hierro (mena) con carbón y caliza y se introduce en un alto horno a más de 1500 grados. Así se obtiene el arrabio, que es el mineral de hierro fundido con carbono y otras impurezas.
El arrabio obtenido es sometido a procesos posteriores con objeto de reducir el porcentaje de carbono, eliminar impurezas y ajustar la composición del acero, añadiendo los elementos que procedan en cada caso: cromo, níquel, manganeso, etc.
Metales para Aceros Aleados
- Silicio: Confiere elasticidad y carácter magnético a la aleación.
- Manganeso: Aporta dureza y resistencia al calor. Resulta necesario para hacer que el acero sea inoxidable.
- Níquel: Mejora la resistencia a la tracción y la corrosión, y aumenta la tenacidad.
- Wolframio: Se añade para incrementar la dureza del acero y mejorar su resistencia a la corrosión y al calor.
- Cromo: Proporciona propiedades inoxidables, además de incrementar la dureza y tenacidad del acero.
- Plomo: Facilita el proceso de corte del acero llevado a cabo con máquinas herramienta, como el torno, la taladradora o la fresadora.
Propiedades de los Materiales
- Resistencia mecánica: Soporta esfuerzos de tracción, torsión, compresión y flexión.
- Ductilidad y maleabilidad: Se pueden extender en hilos y planchas, respectivamente.
- Tenacidad: Resistencia a romperse mediante golpes.
- Plasticidad y elasticidad: Algunos se deforman mientras que otros vuelven a su forma original.
- Conductividad: Térmica, eléctrica y acústica.
- Comportamiento magnético: Se atrae por un imán.
- Fusibilidad: Se pueden soldar.
- Dilatación y contracción: Con frío se contraen y con calor se dilatan.
Propiedades Químicas
- Oxidación: Reacción con el oxígeno.
Propiedades Ecológicas
- Reciclables y reutilizables: Posibilidad de ser procesados para nuevos usos.
- Toxicidad: Potencial de ser nocivos para la salud o el medio ambiente.
Tipos de Uniones
Uniones Fijas
- Remache: Unión permanente mediante deformación.
- Unión por ajuste a presión: Ensamblaje sin elementos adicionales, por fricción.
- Adhesivos: Unión mediante sustancias pegajosas.
- Soldadura: Unión por fusión de materiales.
- Blanca: Temperatura inferior a 400 °C.
- Fuerte: Temperatura inferior a 800 °C.
- Oxiacetilénica: Temperatura superior a 3000 °C.
Uniones Desmontables
- Tornillo pasante con tuerca: Permite el montaje y desmontaje.
- Tornillo de unión: Para fijar piezas entre sí.
- Espárrago: Varilla roscada sin cabeza, fijada en una pieza y con tuerca en la otra.
- Claveta y lengüeta: Elementos para transmitir movimiento o fijar piezas.
- Ejes estriados: Ejes con ranuras para acoplamiento.
- Guías: Elementos que dirigen el movimiento de otros.
Técnicas de Conformación de Metales
Extrusión
El metal en caliente pasa a través de un orificio que tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de compresión mediante un émbolo o pistón. Se pueden obtener así piezas largas con el perfil apropiado. Por tanto, es una técnica idónea para obtener barras, tubos y perfiles variados.
Trefilado
Se hace pasar un alambre por un orificio con la dimensión deseada. A continuación, se aplica una fuerza de tracción mediante una bobina de arrastre giratoria, lo que hace que aumente su longitud y disminuya su sección. Se emplea para fabricar hilos o cables metálicos.