Materiales Naturales y Artificiales: Características y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

MATERIALES:

  • Naturales: obtenidos por la naturaleza, como madera, granito, hierro, lana.
  • Artificiales o Sintéticos: se obtienen como productos de procesos químicos o físicos, como plástico y fibras artificiales.
MATERIALES NATURALES:
  • Madera: derivados como corcho, papel, cartón.
  • Metales: cobre.
  • Pétreos: mármol, granito, pizarra, arena.
  • Polímeros naturales: celulosa, caucho.
  • Textiles: lana, algodón, lino.
MATERIALES ARTIFICIALES O SINTÉTICOS:
  • Aleaciones: acero, bronce.
  • Cerámica y bronce: tejas, ladrillos, vidrio.
  • Materiales aglutinantes: cemento y yeso.
  • Materiales compuestos: asfalto, hormigón.
  • Plásticos (polímeros): nailon, poliéster, elastán.
  • Compuestos de carbono: grafeno.
  • Semiconductores: silicio, germanio.
  • Superconductores: óxidos metálicos, aleaciones, compuestos cerámicos.
  • Composites: hormigón reforzado con acero, adobe.
PLÁSTICOS (polímero): es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS:
  • Resistencia mecánica.
  • Plasticidad.
  • Combustibilidad.
  • Conductividad eléctrica.
  • Conductividad térmica.
CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS: termoestables, termoplásticos y elastómeros.
TERMOPLÁSTICOS:
  • Se deforman con el calor.
  • Solidifican al enfriarse.
  • Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades, es decir, son reciclables.
TERMOESTABLES:
  • Rígidos, más resistentes a las temperaturas que los termoplásticos.
  • Frágiles, no pueden reciclarse mediante calor.
  • Se pueden combinar con otros materiales, formando materiales compuestos con mejores propiedades.
ELASTÓMEROS:
  • Muy elásticos.
  • No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias.
  • Su reciclado por calor no es posible.
OBTENCIÓN DEL MATERIAL PLÁSTICO: El monómero es introducido en una máquina llamada reactor, junto con un disolvente y un catalizador o activador de la reacción química, a una presión y temperatura controladas.
PROCESO DEL MATERIAL PLÁSTICOS: Todas las técnicas de procesado tienen en común que es necesario calentar el plástico e introducirlo en un molde. La diferencia entre cada una de las técnicas está en la manera de dar forma al polímero.
MOLDEADO POR INYECCIÓN: este método se utilizan para fabricar carcasas de objetos y piezas complejas, como tapones y cubos.
MOLDEADO POR EXTRUSIÓN: se obtienen piezas continuas de gran longitud y poca sección.
MOLDEADO POR SOPLADO: la técnica se utiliza para fabricar piezas huecas, como botellas y recipientes.

Entradas relacionadas: