Materiales Naturales y Sintéticos: Propiedades, Clasificación y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Clasificación de los Materiales

Materiales Naturales

Son aquellos que el ser humano encuentra y utiliza directamente en el medio natural. A su vez, pueden ser:

  • Renovables: Como la madera, el algodón, etc.
  • No renovables: Como los metales, el carbón, etc.

Sirven como materia prima para obtener los materiales transformados o artificiales.

Materiales Sintéticos

Son todos aquellos que se obtienen mediante procesos artificiales de transformación, es decir, se caracterizan porque no existen en la naturaleza.

Con frecuencia, los materiales también se clasifican atendiendo a si estos son metálicos o no metálicos.

Procesos de Fabricación y Transformación de Materiales

Forjado

Es una operación que consiste en someter a un material en caliente a un golpeteo, hasta obtener en este la forma y dimensiones deseadas.

Acero

Es una aleación de hierro con un porcentaje de carbono inferior al 1,76%. Es un material de color blanco grisáceo y fibra continua, muy resistente a todo tipo de esfuerzos, principalmente a los de tracción. Es muy manejable y se puede soldar y forjar.

Fundición

Es igualmente una aleación de hierro con carbono, pero con un porcentaje superior a un 1,76% de carbono, que puede oscilar entre 1,76% y 6,67%. Suele ser de color más grisáceo que los aceros.

Cobre

Es un material de color rojizo que se oxida ligeramente en contacto con el aire, cogiendo un color verdoso. Es uno de los mejores conductores eléctricos. Por este motivo, se utiliza de forma masiva en la fabricación de conductores eléctricos.

Bronce

Son aleaciones de cobre y estaño, cuya proporción de estaño puede alcanzar el 35%, pero depende del uso que se vaya a dar al bronce, e influye en el color y tonalidad del bronce obtenido.

Latón

Son aleaciones de cobre y zinc muy dúctiles y maleables, de alta resistencia mecánica y difícil corrosión, propiedad de la que derivan múltiples aplicaciones en tornillería.

Aluminio

Es un metal de color blanco, maleable, admite el pulido y es fácil de trabajar. No se oxida al aire. Es un buen conductor del calor y de la electricidad.

Técnicas de Manipulación de Materiales

Separación del Material

Se produce sin desprendimiento de viruta, y puede ser por corte o por cizallamiento. Dentro de estas técnicas destacamos las sierras manuales y las sierras mecánicas o de cinta, si bien existen otros procedimientos especiales, como la separación.

Remachado

Es una operación mecánica que permite la unión de chapas o similares de pequeño espesor por medio de remaches.

Soldadura

Es una técnica que permite unir piezas metálicas aplicando calor.

Limado

Es una operación que consiste en la formación de la pieza mediante el desprendimiento de pequeñas virutas denominadas limaduras.

Lijado

Es una técnica para pulir las superficies metálicas y de madera y conseguir un acabado liso y suave.

Rasqueteado

Es una operación mecánica de acabado consistente en arrancar pequeñas virutas de las superficies de las piezas.

Taladro

Es una operación mecánica destinada a la realización de agujeros redondos producidos por el giro de una herramienta denominada broca.

Entradas relacionadas: