Materiales origen biologico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Materiales de origen biológico. se obtienen a partir de vegetales o de ani­males, son productos renovables y pueden mantenerse, siempre y cuando no se lle­ gue a la sobreexplotación. Origen vegetal. Los más conocidos son: El papel.Se compone de láminas de fibras de celulosa. Es un material poco denso y blando; se utiliza para elaborar libros, diarios, libretas, envases y envoltorios. se recupera para su reci­ claje una proporción cada vez mayor de papel. La madera. Compuesta por celulosa y lignina, se obtiene de los troncos de los árbo­ les. Sus propiedades dependen de la especie que la proporciona. se trata de un material ligero y bastante resistente, que se emplea en la fabricación de muebles, puertas y utensilios ligeros. se utiliza también para construir revesti­mientas para paredes y suelos. Se trata de un recurso en principio renovable. Las fibras textiles. el más importante es el algodón, que representa más del 50 % de las fibras utilizadas por la industria textil. El algodón se obtiene de los filamentos contenidos en la cápsula de las semillas de la planta. permite la confección de te­las ligeras, resistentes y transpirables. El lino es una fibra textil que se obtiene de los filamentos del tallo de la planta del mismo nombre. la tela resultante tiene una gran resistencia. el yute se obtiene de una planta propia de las regiones tropicales húme­ das. Se reserva para la confección de sacos, de cuerdas y de alpargatas. las fibras de cáñamo se obtienen de la corteza de los tallos de la plan­ta. Origen animal. Los mas utilizados son la lana, la seda y el cuero. ·la­ na. Se obtiene de varios animales, en especial de las ovejas; es muy ligera y elástica y proporciona un importan­ te aislamiento térmico. Se usa para la confección de prendas para cli­ mas fríos. ·Seda. La produce el gusano de seda. Sus fibras son muy finas y de gran longitud. la tela tiende a degradarse con facilidad por acción del calor y de la luz solar directa, lo que limita sus usos. ·Cuero. Está formado por las fibras de colágeno de la piel de algunos ani­males. Es un material resistente que pue­ de tener mayor o menor dureza y rigidez. Se usa para la confección de guantes, carteras,etc.


matrials d orign biológico. s obtienn a partir d vgtals o d ani­mals, sn productos rnovabls y puedn mantnrs, siempr y cuando no s ye­ gue a la sobrexplotación. orign vgtal. ls + conoci2 sn:l papl.s compon d láminas d fibras d clulsa. s 1 matrial poco dnso y blando; s utiliza xalaborar libros, diarios, librtas, envass y envoltorios. s rcupra xa su rci­ claj 1a proxción cada vz mayor d papl. la madra. compusta x clulsa y lignina, s obtien d ls troncos d ls árbo­ ls. sus propiedads dpndn d la spcie k la proxciona. s trata d 1 matrial ligro y bastant rsistnt, k s empla en la fabricación d muebls, puertas y utnsilios ligros. s utiliza también xa construir rvsti­mientas xa pards y suels. s trata d 1 rcurso en principio rnovabl. ls fibras txtils.l + imxtant sl algodón, k rprsnta + dl 50 % d ls fibras utilizadas x la industria txtil.l algodón s obtien d ls filamntos contni2 en la cápsula d ls smiyas d la planta. prmit la confcción d t­las ligras, rsistnts y transpirabls.l lino s 1a fibra txtil k s obtien d ls filamntos dl tayo d la planta dl mismo nombr. la tla rsultant tien 1a gran rsistncia.l yut s obtien d 1a planta propia d ls rgions tropicals úm­ das. s rsrva xa la confcción d sacos, d cuerdas y d alpargatas. ls fibras d cáñamo s obtienn d la cortza d ls tayos d la plan­ta. orign animal. ls + utiliza2 sn la lana, la sda yl cuero. ·la­ na. s obtien d varios animals, en spcial d ls ovjas; s muy ligra ylástica y proxciona 1 imxtan­ t aislamiento térmico. s usa xa la confcción d prndas xa cli­ + fríos. ·sda. la producl gusano d sda. sus fibras sn muy finas y d gran longitud. la tla tiend a dgradars con facilidad x acción dl calor y d la luz solar dircta, lo k limita sus usos. ·cuero. stá formado x ls fibras d colágno d la piel d alg1s ani­mals. s 1 matrial rsistnt k pue­ d tnr mayor o mnor durza y rigidz. s usa xa la confcción d guants, cartras,etc.

matrials d orign biológico. s obtienn a partir d vgtals o d ani­mals, sn productos rnovabls y puedn mantnrs, siempr y cuando no s ye­ gue a la sobrexplotación. orign vgtal. ls + conoci2 sn:l papl.s compon d láminas d fibras d clulsa. s 1 matrial poco dnso y blando; s utiliza xalaborar libros, diarios, librtas, envass y envoltorios. s rcupra xa su rci­ claj 1a proxción cada vz mayor d papl. la madra. compusta x clulsa y lignina, s obtien d ls troncos d ls árbo­ ls. sus propiedads dpndn d la spcie k la proxciona. s trata d 1 matrial ligro y bastant rsistnt, k s empla en la fabricación d muebls, puertas y utnsilios ligros. s utiliza también xa construir rvsti­mientas xa pards y suels. s trata d 1 rcurso en principio rnovabl. ls fibras txtils.l + imxtant sl algodón, k rprsnta + dl 50 % d ls fibras utilizadas x la industria txtil.l algodón s obtien d ls filamntos contni2 en la cápsula d ls smiyas d la planta. prmit la confcción d t­las ligras, rsistnts y transpirabls.l lino s 1a fibra txtil k s obtien d ls filamntos dl tayo d la planta dl mismo nombr. la tla rsultant tien 1a gran rsistncia.l yut s obtien d 1a planta propia d ls rgions tropicals úm­ das. s rsrva xa la confcción d sacos, d cuerdas y d alpargatas. ls fibras d cáñamo s obtienn d la cortza d ls tayos d la plan­ta. orign animal. ls + utiliza2 sn la lana, la sda yl cuero. ·la­ na. s obtien d varios animals, en spcial d ls ovjas; s muy ligra ylástica y proxciona 1 imxtan­ t aislamiento térmico. s usa xa la confcción d prndas xa cli­ + fríos. ·sda. la producl gusano d sda. sus fibras sn muy finas y d gran longitud. la tla tiend a dgradars con facilidad x acción dl calor y d la luz solar dircta, lo k limita sus usos. ·cuero. stá formado x ls fibras d colágno d la piel d alg1s ani­mals. s 1 matrial rsistnt k pue­ d tnr mayor o mnor durza y rigidz. s usa xa la confcción d guants, cartras,etc.

Entradas relacionadas: