Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Materiales Pétreos y Transformados: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones en Construcción
Tipos de Materiales y sus Características
Los materiales de construcción se pueden clasificar en varias categorías principales, cada una con propiedades y usos específicos:
- Materiales Pétreos: Son piedras naturales que se presentan en forma de bloques, losetas o gránulos. Ejemplos incluyen el mármol, la pizarra y la arena.
- Cerámicas y Vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro (como tejas y ladrillos) o de la fundición de minerales (como el vidrio).
- Materiales Compuestos: Mezclas de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles. Ejemplos son el asfalto (alquitrán y grava) y el hormigón (cemento, arena, grava y agua).
- Materiales Metálicos: Se obtienen a partir de minerales. Ejemplos: aluminio, hierro y acero.
- Materiales Aglutinantes: Productos en polvo que, al mezclarse con agua, se endurecen mediante un proceso químico llamado fraguado. Ejemplos: cemento y yeso.
Propiedades de los Materiales de Construcción
Algunas propiedades clave de los materiales de construcción incluyen:
- Densidad: Relación entre peso y volumen (Kg/m³). Generalmente, los materiales de construcción tienen densidad media.
- Resistencia a la Compresión: Los materiales pétreos y cerámicos son muy resistentes a la compresión, a veces más que el acero (ej: vidrio).
- Resistencia a la Tracción: Los materiales pétreos suelen ser poco resistentes a la tracción. Los perfiles laminados de acero, sin embargo, son muy resistentes a la tracción.
- Otras Propiedades: Dureza, fragilidad, resistencia a la corrosión, economía, fuerza y capacidad aislante.
Aplicaciones de los Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Naturales
Se obtienen directamente de las rocas y se utilizan con mínimas modificaciones. Se emplean en construcción de edificios, obras públicas y ornamentación. Se presentan en:
Grandes Bloques y Losas
- Roca Caliza: Roca blanca de la que se obtiene la cal. Usos: muros de edificios y fabricación de cemento.
- Mármol: De origen mineral. Usos: suelos, recubrimiento de paredes y fachadas.
- Granito: Encimeras de cocina, aceras y muros de edificios.
- Pizarra: Se extrae en forma de lajas. Usos: cubiertas de tejados y superficies para escribir.
Gránulos y Fragmentos (Áridos)
Son trozos de piedra utilizados en pavimentos para carreteras y en la elaboración de mortero y hormigón.
- Gravas: Piedras pequeñas desgastadas por la erosión.
- Arena: Fragmentos muy pequeños de rocas.
Materiales Pétreos Transformados
Son productos derivados de los materiales pétreos naturales. Incluyen:
- Aglutinantes o aglomerantes (yeso y cemento).
- Productos cerámicos.
- Vidrios.
- Materiales compuestos (asfalto y hormigón).
Aglutinantes o Aglomerantes
- Yeso: Se obtiene de la roca algez. Es muy abundante y, al mezclarse con agua, se endurece rápidamente (fragua). Usos: construcción de bóvedas, tabiques, moldes, recubrimiento de techos y paredes, molduras (escayola) y muebles.
- Cemento: Se obtiene de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla, a la que se añade yeso. Es un polvo grisáceo que, mezclado con agua, forma una pasta que fragua y adquiere gran dureza. Usos: fabricación de mortero y hormigón, recubrimiento de paredes (enfoscados) y suelos.