Materiales en la Pintura Artística: Solventes, Aglutinantes y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Solventes en la Pintura

Los solventes son sustancias que tienen la capacidad de disolver otras. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Agua: Disuelve la mayor parte de las sustancias.
  • Aguarrás.
  • Aceite de trementina.
  • Alcohol: Disolvente de tintas y lacas.
  • Acetona.
  • Gasolina blanca.
  • Bálsamo de copaiba.

Proceso de Elaboración de los Aceites

Los aceites se pueden procesar de varias maneras, cada uno con características distintas:

  • Aceite prensado en frío.
  • Aceite refinado.
  • Aceite polimerizado.
  • Aceite de linaza cocido.
  • Aceite blanqueado y engrosado al sol.

Tipos de Colas y sus Usos

Las colas son aglutinantes muy fuertes que se elaboran hirviendo con agua materiales orgánicos, como trozos o residuos de animales. Tienen un aspecto translúcido con tonos amarillentos y cafés. Se utilizan para unir y pegar materiales ligeros y porosos.

Clasificación de las Colas

  • Cola de carpintero o cola fuerte: Se obtiene de la cocción de pezuñas, tendones y pieles de vaca, oveja y cabra. Se comercializa en forma granular o en polvo y se utiliza para trabajos de carpintería.
  • Cola de conejo o cola orgánica: Se obtiene de la piel de las orejas y se usa para preparar imprimaciones.
  • Cola de pescado: Se hace con la piel, espinas y cartílagos de varias clases de peces.
  • Cola de esturión: También se emplea en la elaboración de tintas chinas y como adhesivo en la encuadernación de libros.
  • Cola de huesos: Se obtiene de cuernos y pezuñas de vacas.
  • Caseína: Se obtiene de las proteínas de la leche.
  • Gelatina: Es la forma refinada de la cola de animal u orgánica. Se usa como aglutinante en la preparación de papel y de la pintura de técnicas aguadas.

Gomas Naturales como Aglutinantes

Las gomas son aglutinantes naturales, sustancias acuosas relacionadas con la savia que fluye de ciertas plantas. Son solubles en agua y, al secarse, forman sólidos no cristalizables y transparentes.

  • Goma arábiga: Muy soluble en agua. Se usa como aglutinante de la acuarela y tiene gran transparencia.
  • Goma de tragacanto: Absorbe gran cantidad de líquido formando un gel. Mezclada con pigmentos puros, se usa como aglutinante en la elaboración de los lápices pastel.
  • Látex: Goma natural que tiene apariencia de líquido viscoso y blanco.

Resinas: Tipos y Aplicaciones

Las resinas son sustancias que fluyen de las plantas, de aspecto aceitoso y pegajoso, e insolubles en agua. Las resinas trebentinas son las de pinos y abetos.

  • Almáciga.
  • Trementina de Venecia.
  • Grasilla.
  • Sangre de Drago: Se usa en la preparación de corladuras y barnices tintados para la fabricación de instrumentos musicales.
  • Resina Dammar.
  • Resinas de Copal.
  • Trementina.
  • Colofonia.

Ceras: Características y Usos

Las ceras son ésteres de ácidos grasos con alcoholes, de color amarillo pálido a pardo, translúcidas y lustrosas, solubles en la mayoría de los solventes, excepto el agua.

  • Cera de abeja.
  • Cera carnauba.
  • Cera de retamo.

Parafinas y sus Aplicaciones

Las parafinas se caracterizan por su poca o ninguna reactividad. La cera pura de parafina se utiliza para fabricar papel parafinado y papel carbón, y para impermeabilizar corcho, plástico y madera.

Lacas: Origen y Usos

Las lacas se crean a partir de secreciones de insectos llamados escamas o cochinillas, que forman capas pulverulentas de aspecto sedoso en las plantas que parasitan. A estas secreciones se les añade cera y aceite, y se elabora una disolución de color translúcido. Al secarse y extenderse sobre una superficie, crea una capa brillante, dura y frágil, que es la laca. Las lacas se usan para proteger y embellecer muebles de madera, como sellador y para la seda. Son solubles en alcohol.

  • Laca grana de cochinilla: Procede de insectos de origen americano. El cuerpo seco de la hembra se muele y se hierve en agua con alumbre para obtener lacas carminadas, que son cristales de ácido carmínico, solubles en alcohol.

Entradas relacionadas: