Materiales y procedimientos en Endodoncia y Periodoncia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

ODON T7. BANDEJA DE ENDODONCIA

Limas, tope de goma, fresas de endodoncia (fresa de batt/fresa de mil hojas para penetrar en la cámara de la pulpa/fresa de gates para abrir los primeros milímetros de conducto pulpar, tiene forma de clavo), regla, curvador de limas, puntas de papel absorbente, puntas de gutapercha, puntas pirata de gutapercha, condensador, caja de endodoncia, esponjero, léntudo.

MATERIALES DE ENDODONCIA

Agentes quelantes: Facilitan la limpieza del conducto radicular.

Hidróxido de calcio: recubrimiento pulpar.

MTA: Perforaciones radiculares accidentales y apicoforación.

CEMENTOS SELLADORES: Obturación de los conductos radiculares.

PROCEDIMIENTO

Radiografía periapical de diagnóstico (número y forma de raíces, así como extensión de la caries)

2. Anestesia locorregional.

3. Aislamiento del campo operatorio con dique.

4. Apertura de la cámara: Eliminación de esmalte, dentina y cámara pulpar con fresa Batt y pulpa cameral con fresa Gattes para visualizar conducto radicular.

5. Permeabilización de conductos: primera extracción de parte de la pulpa radicular con limas finas (0’8-10-15).

6. Conductometría: es la medición de la longitud del conducto para ello suele emplearse la lima de 20 y un tope de goma colocado sobre una cúspide o borde de referencia.

7. Instrumentación o pre-paración de conductos: Ensanchamiento de conductos con limas de diámetro creciente con movimientos de ápice a corona. Se irriga con hipoclorito para disolver los restos de pulpa y se seca con puntas de papel. Se añade con los léntulos el hidróxido de calcio o cemento.

8. Obturación de conductos con gutapercha principal + gutaperchas piratas. Se cortan con cucharilla al rojo vivo.

9. Reconstrucción de la corona se lleva a cabo la restauración del resto del diente ya sea mediante una obturación o, si está muy debilitado, mediante una corona.

La apicoforación es el tratamiento de un diente inmaduro (sin formación completa de la raíz) con afectación del nervio (infección) por causa traumática o caries. El tratamiento consiste en limpiar el nervio hasta el final de la raíz formada y rellenarlo con hidróxido de calcio y posterior cierre.

Pulpotomía

Extirpación de la pulpa de la cámara pulpar cuando está afectada solo dicha cámara. Evitando quitar el diente temporal (problemas de masticación y fonación) 1. Extirpación con fresa de Batt de la cámara. 2. Formocresol, MTA o hidróxido de calcio durante unos minutos con un algodón, momificando la pulpa de los conductos radiculares, impidiendo entrada de bacterias. 3. IOV o ZOE 4. Obturación con amalgama.

PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS EN PERIODONCIA

Profilaxis supragingival 1. Eliminación del cálculo 2. Pulido de la superficie dentaria Raspado y alisado radicular 1. Planificación por cuadrantes o sextantes 2. Anestesia local 3. Eliminación del cálculo 4. Pulido de la superficie dentaria Cirugía periodontal En zonas donde el raspado y alisado no va a ser satisfactorio.

MATERIAL DE PERIODONCIA

Sonda periodontal, Sonda Nabers, Curetas universales, Curetas Gracey, Piedra de Arkansas, Tazas y cepillos de pulido, Ultrasonido con puntas.

Recesión gingival: pérdida de encía asociada a la pérdida de hueso. Bolsa periodontal: Hueco que queda por pérdida de inserción, por retroceso del ligamento periodontal.

TIPOS DE GINGIVITIS

Crónica, del embarazo, de la pubertad, asociada a enfermedades sistémicas, ulceronecrotizante, agrandamiento gingival.

Entradas relacionadas: