Materiales y Seguridad en el Laboratorio: Clasificación y Medidas Preventivas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Material de Vidrio en el Laboratorio

El material de vidrio es el más utilizado en el laboratorio y el más resistente a las sustancias químicas.

Pictogramas de Seguridad

Pictograma: símbolo creado de forma similar a las señales de tráfico, que por medio de imágenes sencillas destaca rápidamente la información que quiere hacer llegar.

Clasificación de Productos Químicos

  • Explosivos (explosión): pueden explotar por el calor, la fricción o percusión.
  • Inflamables (llama con raya abajo): arden con facilidad y desprenden llamas rápidamente.
  • Comburentes (llama con círculo y raya abajo): si entran en contacto con otros, se da una reacción química exotérmica.
  • Gases a presión (bombona).
  • Tóxicos (calavera): por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden causar riesgos graves e incluso la muerte.
  • Corrosivos: destruyen los tejidos vivos si se ponen en contacto.
  • Mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos (cuerpo humano):
    • Mutagénicos: alteraciones de las células.
    • Carcinogénicos: pueden producir cáncer.
    • Teratogénicos: lesiones en el feto.
  • Nocivos e irritantes (!):
    • Nocivo: puede causar riesgos graves.
    • Irritante: puede provocar reacción inflamatoria.
  • Peligrosos para el medio ambiente (pez y árbol).

Trasvase de Productos Químicos

El trasvase de productos químicos en un laboratorio es un aspecto crítico, pues durante este proceso pueden tener lugar proyecciones, salpicaduras, contactos dérmicos, intoxicaciones y quemaduras.

Medidas Preventivas y de Protección en el Trasvase de Productos Químicos

  • En las operaciones de trasvase, deben considerarse los riesgos que presentan los productos a manipular.
  • Se deben utilizar utensilios adecuados como embudos, dosificadores o pipetas.

Eliminación de Residuos

Cuando haya que eliminar residuos, se debe minimizar la cantidad de los mismos desde el origen, limitando materiales usados y comprados.

Capacidad y Volumen

La capacidad y el volumen son conceptos que se encuentran estrechamente relacionados. La capacidad es el espacio vacío de algún objeto que es suficiente para contener otras cosas. El volumen es el espacio que ocupa un objeto.

La Experimentación en el Laboratorio

  • La medida es directa si el resultado de la unidad elegida es inmediato.
  • La medida es indirecta cuando intervienen otras magnitudes.

Una variable puede ser:

  • Independiente: si el experimentador modifica a su voluntad (ej. la presión).
  • Dependiente: si su valor está determinado por el valor que toma la independiente (ej. volumen).
  • Controlada: si se mantiene constante durante el experimento (ej. temperatura).

Reglas para Considerar Cifras Significativas

  • Toda cifra distinta de cero es significativa.
  • Todo cero situado entre dos cifras significativas es significativo.
  • No son significativos los ceros situados a la izquierda del primer dígito significativo no nulo.
  • Cualquier cero final o a la derecha de una coma decimal es significativo.

Normas para la Medida de Volúmenes

  • Cuando se necesite medir un volumen aproximado, se utilizará siempre una probeta.
  • Las pipetas se usan para medir un volumen pequeño y definido de un líquido.
  • Las buretas se usan en las valoraciones y para medir volúmenes variables muy precisos.
  • Los matraces aforados se utilizan, generalmente, para la preparación de disoluciones de una concentración determinada.

Entradas relacionadas: