Materiales y Técnicas en Odontología: Cerámicas, Impresiones, Troqueles, Cementación, Endodoncia y Periodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Materiales y Técnicas en Odontología

Cerámicas Dentales

Porcelana dental: Estética buena, imita el diente natural, estable en el medio bucal, no se desintegra ni corroe. Presenta resistencia al desgaste y deformación, dificulta la adherencia de placa, pero tiene falta de tenacidad. Su resistencia a la fractura por flexión varía y requiere disipar la carga.

Clasificación de Cerámicas

  • Según la temperatura de fusión:
    • Alta: +1300 °C
    • Media: 1101 a 1300 °C
    • Baja: 850 a 1100 °C
    • Ultra baja: menos de 850 °C
  • Según la composición:
    • Feldespática: Baja propiedad mecánica (70 MPa), similar al esmalte. Se utiliza sobre metal cerámica o diente para carillas, inlays, onlays y PFU.
    • Cerámica + Disilicato de Litio: Propiedad mecánica de 400 MPa. Para puentes, carillas, coronas. Combina estética y mecánica en estructuras monolíticas.
    • Óxido de Zirconio: Mayor resistencia. Para casquetes y estructuras monolíticas.
  • Propiedades mecánicas:
    • Feldespáticas: Baja
    • Disilicato: Media
    • Zirconio: Alta


Impresiones Dentales

Requisitos: Buena extensión, centrada, no perforada, superficie lisa, buena mezcla y presión, estable.

Fracasos: Márgenes subgingivales mal definidos, mala manipulación del material, mal manejo del tejido.

Finalidad:

  • Anatómico o estudio: Alginato.
  • Funcional trabajo: Mucoestática fluida.
  • Mucodinámica compresiva: Tiempo y dureza.

Manejo Tisular

Separación:

  • Mecánica: Hilo (simple, trenza, metal).
  • Química: Epinefrina, agua oxigenada, alumbre hemostático, cloruro de aluminio astringente hemostático.
  • Quirúrgica: Electrocirugía.
  • Mixta: Hilo + químico.

Troqueles Dentales

Modelo individual del diente tallado. Permite reubicar el modelo en el espacio. Debe tener un espaciamiento con barniz de uña para que quepa el yeso.

Tipos de Troqueles

  • Dowel pin: Se ubican pines antes del vaciado. No es tan compleja y tiene bajo riesgo de fracaso.
  • Pindex: Perforación con láser. Se vacía con el posicionamiento de pines. Es difícil y tiene un riesgo moderado de fracaso.
  • Accutrac: No usa pines. Se vacía previo a poner en cubeta. Es fácil y rápido. Se retiene bien por brazos y tiene baja posibilidad de fractura. Tiene imán.

Cementación Dental

Tipos de Cementos

  • Vidrio Ionómero Convencional: Para cementar PF metal-cotona metal, corona núcleo alumina, poste endo, ortodoncia, metal base cerámica. Tiene flúor, buena resistencia, es fácil de usar, fragua en 7 minutos, pH bajo y es sensible a la humedad.
  • Vidrio Ionómero Modificado: Tiene fotoiniciador. Para cemento, corona, puente, inlay, onlay, ortodoncia, sellador, recubrimiento. Tiene polimerización dual, flúor, es menos sensible al agua y requiere acondicionar la dentina.
  • Temporales: Como Dycal para sellar, liner, retención, ortodoncia. Protege pulpa y dentina. Fraguado lento, antiinflamatorio por eugenol, bajo pH y mala resistencia. No es estético y es sensible a la humedad.
  • Cementos Resinosos: Metacrilato. Fragua en 4 minutos. Autocurado (base catalizador polvo x 20 segundos). Foto (un componente, nunca menos de 40 segundos). Alta adhesión, resistencia, insoluble, sensible. Requiere acondicionar el esmalte. Para pilares, carillas, pilar de todo.

Endodoncia

Proceso: Diagnóstico, radiografía previa, trepanar, conductometría, instrumentación biomecánica con limas 15 a 40, 445, 80 y 90140, baraven, triángulo K, círculo Kerr y H circular, conometría, obturación del conducto y radiografía de control.

Periodoncia

Protección: Encía marginal, encía paladar y adherida.

Inserción: Cemento, ligamento, hueso.

Encía Sana: Color coral, contorneada como naranja, firme, que no sangre, tamaño normal.

Funciones: Mantener el diente anclado al alvéolo, proteger raíces y adyacentes, responder a la fuerza masticatoria.

Entradas relacionadas: