Materiales y Técnicas de Taller: Propiedades, Procesos y Acabados Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB
Materiales y sus Propiedades: Un Vistazo Completo
Este documento explora los diferentes tipos de materiales, sus propiedades fundamentales y las técnicas esenciales utilizadas en el taller para su manipulación y transformación.
Materiales Naturales: Origen y Ejemplos
Son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza.
- Origen Mineral: Petróleo, rocas para construcción, minerales (hierro, aluminio), arcilla.
- Origen Vegetal: Madera (cartón, papel), algodón y lino.
- Origen Animal: Lana y seda, cuero (utilizado en zapatos y bolsos).
Materiales Transformados: Fabricación y Características
Se fabrican a partir de materias primas para que posean propiedades determinadas.
- Metales: Se obtienen de diferentes minerales. Son duros y tenaces, buenos conductores del calor y la electricidad.
- Vidrio: Se obtiene fundiendo sílice, caliza y carbonato de sodio. Es duro, frágil, transparente y resistente a productos químicos.
- Papel y Cartón: Se obtienen de la celulosa de la madera. Son permeables, aislantes térmicos y muy inflamables.
- Plástico: Se fabrica a partir de derivados del petróleo. Son impermeables, aislantes y resistentes a agentes químicos.
- Materiales Cerámicos: Se obtienen a partir de la arcilla. Son aislantes, resistentes pero frágiles.
Propiedades de los Materiales
Propiedades Físicas
- Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un material.
- Conductividad Eléctrica: Capacidad de un material para permitir el paso de la electricidad a través de él.
- Conductividad Térmica: Capacidad de un material para dejar pasar el calor a través de él.
- Punto de Fusión: Temperatura a la que un material pasa de estado sólido a líquido.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad: Capacidad de un material para recuperar su forma inicial después de ser deformado.
- Tenacidad: Resistencia de un material a la rotura.
- Dureza: Oposición de un material a ser rayado o penetrado por otro.
La Madera: Origen, Estructura y Derivados
Origen y Formación de la Madera
La madera se obtiene directamente del tronco de los árboles y está formada por:
- Corteza: Parte externa del tronco.
- Albura: (Sapwood) Anillos exteriores del tronco, más jóvenes y claros.
- Duramen: (Heartwood) Parte interna del tronco, más oscura y densa.
Tipos de Madera Comunes
- Pino
- Haya
- Roble
- Nogal
Tableros Manufacturados
Se obtienen de maderas de baja calidad o de restos, optimizando el uso de los recursos.
- Contrachapado: Se fabrica uniendo chapas de diferentes clases.
- Tablero de Fibra (MDF): Compuesto por fibras de madera mezcladas con pegamento.
- Aglomerado: Elaborado con virutas de madera mezcladas con cola.
Derivados del Papel y Cartón
Productos obtenidos a partir de la celulosa de la madera.
- Celofán
- Papel de estraza
- Papel de aluminio
- Cartulina
- Cartón duro
- Cartón ondulado
Impacto Ambiental de la Industria de la Madera
- Deforestación: Destrucción de los bosques debido a la acción del ser humano.
- Contaminación de las Aguas: Consecuencia de los vertidos de sustancias procedentes del tratamiento de la madera.
Técnicas de Trabajo en el Taller: Procesos y Herramientas
Las técnicas de trabajo en el taller se dividen en varias fases clave para la manipulación y transformación de materiales.
Fases de las Técnicas de Trabajo
- Operaciones Previas: Medida, trazado y sujeción del material.
- Fabricación:
- Conformación: Doblado.
- Mecanizado: Cortado, aserrado, limado, cepillado, tallado, taladrado.
- Unión: Pegado, clavado, atornillado, ensamblado.
- Acabado:
- Arranque de Viruta: Lijado, pulido.
- Recubrimiento: Pintado y barnizado.
Detalle de las Operaciones Previas
- Medida: Determinar las dimensiones de las piezas con las que se va a trabajar.
- Herramientas: Flexómetro, regla, transportador de ángulos.
- Trazado: Consiste en marcar sobre el material las dimensiones del objeto diseñado.
- Herramientas: Lápiz, compás, escuadra, falsa escuadra, gramil, punzón.
- Sujeción del Material: Asegurar la pieza para trabajar con seguridad y precisión.
- Herramientas: Tornillo de banco, sargento, mordaza.
Detalle de las Técnicas de Fabricación
Conformación
- Doblado: Modificar la forma de un material.
- Herramientas: Alicates.
Mecanizado
- Cortado: Separar un material en dos partes.
- Herramientas: Tijeras, cúter, alicates.
- Aserrado: Cortar usando sierras o serruchos.
- Limado: Dar la forma deseada a un objeto.
- Herramientas: Lima o escofina.
- Cepillado: Rebajar la madera sobrante para alisar o dar forma.
- Herramientas: Cepillo de madera, cepillo metálico o garlopa.
- Tallado: Practicar rebajes o huecos en la madera.
- Herramientas: Gubia o formón.
- Taladrado: Practicar agujeros sobre el material.
- Herramientas: Barrena, berbiquí, taladradora manual.
Técnicas de Unión
- Encolado: Unión fija por medio de sustancias adherentes.
- Materiales: Cola de carpintero, cola de contacto, pegamento termofusible.
- Clavado: Unir de forma permanente dos piezas.
- Materiales: Clavos o puntas.
- Herramientas: Martillos, mazas, botador, tenaza.
- Ensamblado: Unir dos o más piezas mediante encajes.
- Atornillado: Unir piezas mediante tornillos.
- Materiales: Tirafondos, tornillos de tuerca.
Técnicas de Acabado
- Lijado: Alisar una superficie para prepararla o mejorar su tacto.
- Materiales: Papel de lija, estropajo metálico.
- Pintado: Recubrir el material para un acabado uniforme y protector.
- Materiales: Pintura al agua, pintura al aceite, pinturas especiales.
- Barnizado: Mejorar el aspecto del material, proporcionando brillo y protección.
- Materiales: Barniz sintético, goma laca, tapaporos, aceite de linaza.